Yolanda Tellería Beltrán, presidenta municipal de Pachuca, descartó el señalamiento que la asociación civil Biofutura realizó respecto a que no se ha prohibido la entrada de niños a las corridas de toros por la “afición de la alcaldesa a la fiesta brava”.

Las declaraciones de la alcaldesa derivan del pronunciamiento que realizó dicha organización a través de su titular, Jonathan García Morales, quien declaró que la afición de Tellería Beltrán a los eventos taurinos podría ser una razón por la cual no se prohíbe la entrada de menores de edad a estos espectáculos.


Ayuntamiento de Pachuca se niega a prohibir entrada de niños en corridas de toros



 


Sin embargo, la presidenta municipal negó el señalamiento al argumentar que esto dependen de “todo un cabildo, un grupo colegiado y ahí la democracia es la que marca la situación”, puntualizó.

En Hidalgo existe un decreto que dictamina que desde 2012 las fiestas taurinas son patrimonio inmaterial del estado, e indica que en la entidad hay más de 39 municipios que cuentan con plaza de toros y 19 ganaderías que se dedican a la crianza.  

PETICIÓN DEBERÁ ANALIZARLA EL CABILDO: TELLERÍA
Respecto a la petición de Biofutura para prohibir el acceso de menores de edad a las corridas de toros, la alcaldesa indicó que es un tema que tienen que trabajar las comisiones integrantes del cabildo.

“Sería de revisar cuál es la situación, hay gente que está a favor, hay gente que está en contra y se trabajará en las comisiones y en ese sentido, lo que la mayoría de los regidores opinen”.

Agregó que en el tema “se han tenido algunas mesas de trabajo” y que el ayuntamiento “continuará en ese sentido”.

Sin embargo, cabe recordar que en febrero del año pasado el regidor José Luis Zúñiga Herrera de la facción edilicia del PAN, propuso en sesión de cabildo la reforma del artículo 108 del ‘Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles y Espectáculos’ de Pachuca.

Con la finalidad de prohibir la entrada de menores de 18 años a espectáculos con toros o peleas de gallos.

‘FIESTA DE TOROS’, PATRIMONIO CULTURAL DE HIDALGO
En 2012 la llamada fiesta brava fue declarada como “Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Hidalgo” por las 50 corridas de toros que en promedio se realizan anualmente en la entidad.

A través de un decreto en el Periódico Oficial y durante la administración de Francisco Olvera Ruíz, se instauró la ‘Fiesta de Toros’ bajo el argumento de que dichas prácticas son “expresiones culturales que preservan las celebraciones, tradiciones y costumbres del pueblo hidalguense”.

Los argumentos restantes refieren que Hidalgo cuenta con más de 200 haciendas, principalmente en el municipio de Apan; mientras que el festejo taurino más antiguo data de 1528 en Tepeapulco.

En el aspecto económico, se argumentó que en las corridas intervienen además de ganaderías, toreros, matadores y novilleros, mientras que hay empresarios que gestionan las plazas de toros.  

La publicación del 23 de agosto de 2012 que contiene el decreto puede ser consultada AQUÍ.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *