En julio pasado, Sebastián García Pérez, estudiante del segundo cuatrimestre de la ingeniería en aeronáutica de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), ganó un lugar para estar el próximo 29 de octubre en el Space Center de la NASA en Houston, Texas, Estados Unidos.

Sin embargo, para estar en “El Programa Internacional de Aire y Espacio 2018” en el que presentará un proyecto en equipo sobre las posibilidades de analizar si hay vida en el satélite de Júpiter, ‘Europa’, necesita poco más de 75 mil pesos.

Entrevistado en las instalaciones de la UPMH, ubicada en Tolcayuca, el joven de 18 años comentó que para asistir a la National Aeronautics and Space Administration, conocida como la NASA por sus siglas en inglés, ha tocado puertas en busca de recaudar los fondos necesarios.

A casi dos meses de que se realice el encuentro científico, el entusiasmado joven aseguró que ya tiene 60 por ciento del recurso gracias a donaciones de familiares, ciudadanos y hasta del alcalde de Coacalco, Estado de México, además que se han acercado representantes populares.

FALTA REUNIR ALREDOR DE 30 MIL PESOS 
“Seguimos al pie de cañón, estamos cerca de llegar al objetivo, pero aún nos falta reunir 40 por ciento”,
que son aproximadamente 30 mil pesos, comentó Sebastián García.

El curso dentro de la NASA tiene un costo de 3 mil 500 dólares, es decir, 66 mil 780 pesos; a esta cifra se suman entre 6 y 10 mil pesos más para el costo del viaje redondo. Dicho curso y certamen será del 29 de octubre al 2 de noviembre de este año.

“Quiero dar las gracias a todos los que han apoyado en este sueño de poder adquirir nuevas experiencias educativas y de poner el nombre de México en alto; también quiero agradecer a las personas que me puedan apoyar en un futuro”, indicó el joven universitario.

PRIMERO QUERÍA ESTUDIAR MECATRÓNICA, PERO OPTÓ POR AERONÁUTICA 
Oriundo del municipio de Coacalco, Estado de México, Sebastián García reside en Tolcayuca, Hidalgo, y comentó que, previo a concluir sus estudios medio superior en una vocacional, pensó en estudiar una ingeniería en mecatrónica, con un examen para ingresar al Instituto Politécnico Nacional (IPN).  

Sin embargo, el destino le tenía preparado otro panorama, pues el joven estudiante comentó que debido a una serie de circunstancias que lo involucraron en proyectos aeronáuticos, fue que concursó para entrar a la UPMH. 

Ahora, en el Programa Internacional de Aire y Espacio 2018, Sebastián está entusiasmado, ya que recibirá conocimientos de expertos: “Algo que nos van a enseñar es la gravedad cero en agua y en túneles de viento, será algo nuevo y vamos por un primer lugar para México”, comentó.

AEXA VIO POTENCIAL EN SEBASTIÁN 
Para seleccionar a quienes asistirían a la NASA, la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) vio en Sebastián García el potencial científico y las habilidades, a través de un rastreo de los mejores estudiantes universitarios del país.

Fue en julio de 2018 “cuando me dijeron que preparara mis papeles y el pasaporte para asistir al programa Internacional de Aire y Espacio 2018, es un programa prestigioso y abre muchas puertas para participar en niveles internacionales”, dijo.

Para apoyar a Sebastián García, cualquier ayuda puede ser canalizada a través del número de celular 5561122838

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *