Con el objetivo de ofrecer opciones turísticas, la Secretaría de Cultura de Hidalgo desarrolla 25 rutas para conocer el estado, de las cuales, tres se pondrán en marcha este año. La primera iniciará en menos de un mes y contempla los municipios Ixmiquilpan, Cardonal y Nicolás Flores.

Al respecto, Alberto Avilés Cortés, miembro de la dirección general de Patrimonio Cultural de la Secretaría, comentó que las rutas se diseñaron con base en un tiempo máximo de tres días de visita, que es el lapso promedio en el que los turistas permanecen en la entidad.

Puntualizó que para el diseño de las rutas se tomó en cuenta que los municipios participantes tengan trabajo de restauración o intervención por parte de la dependencia estatal, así como patrimonio cultural, intangible y natural.

RUTA DE IXMIQUILPAN

Para la creación de esta ruta se consideró que en la zona existe el Centro Cultural del Valle del Mezquital, donde también se encuentra el museo de cultura hñähñu, y que en los municipios Ixmiquilpan, Cardonal y Nicolás Flores, la Secretaría ha realizado por lo menos dos reparaciones a monumentos históricos.

Posteriormente se activará la ruta Nopala-Huichapan-Tecozautla, así como la del altiplano que incluye Tepeapulco y Apan.

RUTA TULA, HASTA 2019
Comentó que la ruta Tula aún está en proceso de estructuración y probablemente contemple solo a dicho municipio, lo cual ocurriría también con Pachuca, por su riqueza cultural.

Señaló que aún no hay fecha específica de arranque, pero mencionó que podría ser durante las primeras semanas de 2019.

¿QUÉ INCLUIRÁN?
Avilés Cortés detalló que en las rutas se incluirán edificios y construcciones como puentes, acueductos, conventos; además, en el caso del patrimonio intangible, se contemplan artesanías, tradiciones y festividades; mientras que en el ámbito natural se hallan cascadas, barrancas y bosques.

Para cada punto del recorrido se realizarán fichas que incluyan la historia y riquezas culturales de cada espacio, además de un video que permita la promoción, incluso se realizarían morrales y gorras con los logos de cada ruta.

Para ello, también se capacitarán guías y personas que apoyen en la promoción y disfrute de las rutas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *