La Asociación Civil de la Comunidad Indígena de San Juan Bautista, en Tezontepec de Aldama, presentará una demanda legal para que sean reconocidos como pueblo originario por las autoridades y trabajan para que el cerro del Xicuco se catalogue como patrimonio de la humanidad.

Al respecto, Santiago Bautista Hernández, miembro de la asociación, comentó que hace unas semanas recibieron la visita de una especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien llegó acompañada de algunos peritos que les ayudarán a hacer los dictámenes necesarios para buscar que se les restituya el derecho como pueblo indígena.

Comentó que el denominativo impactaría a las 26 comunidades de Tezontepec de Aldama y que, para lograrlo, la ley indígena establece 22 requisitos, de los cuales solo incumplen en el habla de una lengua indígena.

Incluso, comentó que de acuerdo con la visión de uno de los peritos, los documentos históricos que tienen serían suficientes para alcanzar el denominativo.

Además, se busca que el Congreso local también los incluya en el catálogo de pueblos indígenas, lo que ayudará en la intención de declarar el cerro del Xicuco como parte del patrimonio cultural por ser considerado por ellos como un espacio sagrado.

Dicho nombramiento evitaría que se construya en el cerro la carretera Tepetates-Teocalco, que pasaría por el lugar conocido como El Mogote. Señalaron que, aunque no se oponen a la vialidad, sí están en contra de que se afecte el cerro.


Que cerro del Xicuco sea reserva ecológica, piden habitantes de San Juan Bautista


Finalmente, mencionó que no han podido hablar con el alcalde Pedro Porras Pérez, pues acusan que se ha negado a atenderlos.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *