Habitantes de tres comunidades indígenas de la sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo carecen de actas de nacimiento, debido al desconocimiento del trámite, porque no cuentan con los recursos para hacer los pagos o por falta de interés.
Así lo informó Alejandro Habib Nicolás, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), quien detalló que el rango de edades va desde los recién nacidos hasta personas adultas de 90 años.
“En Tenango de Doria y otros municipios de la zona hay comunidades completas de entre 90 y cien personas que no cuentan con actas de nacimiento; por ello, ya vinculamos la problemática con el coordinador jurídico del gobierno del estado (Roberto Rico) para que se atienda”, señaló.
El conocimiento de este problema lo dio a conocer una organización civil especializada en temas de pueblos indígenas, quien solicitó la intervención de Habib Nicolás para atender esas tres comunidades serranas.
Por tal motivo, “el próximo año se implementará un programa para llevar los servicios del Registro del Estado Familiar a esa zona. Se va a elaborar un padrón y les van a otorgar gratuitamente las actas de nacimiento”, señaló el presidente de la CDHEH.
El acta de nacimiento es un derecho humano que da identidad a las personas; además, es un documento indispensable para matricularse en escuelas, para tener seguridad social, entre otros trámites.