Alejandro Habib Nicolás, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH), solicitó de manera formal a los diputados locales una ampliación presupuestal de 25 por ciento.
Dicha cifra representa un incremento de 12.5 millones de pesos en comparación con el presupuesto ejercido este 2018, el cual ascendió a 39 millones; es decir, estima una partida de 51.5 millones de pesos para el próximo año.
El recurso sería para ampliar de 9 a 12 visitadurías en Hidalgo, espacios donde se reciben las quejas que interponen los ciudadanos, así como para contratación de personal operativo y remodelación de un espacio que les dio en comodato el gobierno del estado.
Así lo propuso este día durante una reunión con diputados locales, en la que planteó la necesidad de crear tres visitadurías en los municipios Tepeji del Río, Molango y Progreso de Obregón.
La más urgente, dijo, es la de Tepeji del Río, ya que actualmente la visitaduría ubicada en el municipio Tula de Allende enfrenta graves problemas en carga de trabajo y requieren su “despresurización”.
Dicha problemática “se da porque en esta visitaduría conoce de los asuntos de 13 municipios de la región, donde se concentra una gran cantidad de delitos de alto impacto como homicidio, asaltos, lesiones, secuestro, extorsión, robo y distribución de hidrocarburo… y con ello, la violación permanente de los derechos humanos. La carga es amplia”, dijo.
Para despresurizar está región, agregó que tienen que crear una nueva visitaduría en Tepeji, pues “colindar con el Estado de México agrava el problema que lastima a los hidalguenses”.