Para obligar a las empresas constructoras a responder ante deficiencias en infraestructura y falta de servicios en unidades habitacionales, diputados del PAN propusieron la Ley de Fraccionamientos para Hidalgo.
Desde mala calidad en los materiales, hasta problemas de inundación, desabasto de agua potable, falta de servicio de luz, deficiencia o nula recolección de basura y calles sin pavimentación, son algunas problemáticas que enfrentan los habitantes de los fraccionamientos.
Así lo expuso la diputada Areli Maya Monzalvo, quien detalló que el origen de estos problemas es la aprobación indiscriminada de licencias para desarrollar las unidades habitacionales.
Con esto “no se respeta el uso de suelo ni las condiciones del terreno en que se pretende desarrollar el fraccionamiento, la falta de inspección de los mismos, y la nula exigencia a los desarrolladores de concluir las obras a que se comprometieron”, dijo.
EL FRACCIONAMIENTO TUZOS, UN EJEMPLO
Uno de los casos más emblemáticos que ilustran ampliamente la problemática, dijo, es el que viven los vecinos del Fraccionamiento Tuzos, en el que se ubican más de mil 500 viviendas.
“Este fraccionamiento constantemente sufre inundaciones, porque fue construido en una zona de escurrimiento pluvial del Río de las Avenidas; asimismo, las condiciones de infraestructura y drenaje son deplorables”, señaló.
También, informó que de los 168 fraccionamientos registrados en Mineral de la Reforma, más de 80 por ciento no ha sido recepcionado por el municipio, debido a la falta de cumplimiento en servicios.
Agregó que entre ellos se encuentran algunos, cuya autorización data de 1993, “lo que evidencia la falta de atención a estos asentamientos por parte de los gobiernos municipales y estatales que han pasado, y que no han tenido la voluntad de resolver la problemática”, expresó.