Carolina Viggiano, excandidata al gobierno del estado por la coalición Va por Hidalgo, confirmó que impugnará la elección del pasado 5 de junio bajo el argumento de un supuesto rebase en el tope de gastos de campaña del virtual ganador de los comicios Julio Menchaca Salazar.
Sin embargo, reconoció que este recurso no impactará en la diferencia de votos, luego que el candidato de Morena obtuvo una ventaja de más de 320 mil sufragios.
Además, la también secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI adelantó que en próximos días fijará postura frente al estado y al partido en Hidalgo de acuerdo a un análisis minucioso.
Este día, PRI, PAN y PRD anunciaron la conformación de una “moratoria” constitucional para no aprobar ninguna iniciativa de reforma a la Constitución planteada por Morena, así como dieron a conocer una comisión para investigar la presunta injerencia del narcotráfico en el estado mexicano.
Durante la sesión de preguntas y respuestas que ofrecieron los dirigentes nacionales de los tres partidos políticos, los reporteros cuestionaron a Viggiano sobre la elección del 5 de junio en Hidalgo.
ANUNCIA IMPUGNACIÓN
“Sí vamos a impugnar, especialmente necesitamos dejar claro que hubo un rebase en el tope de campaña. Aunque no va a impactar en la diferencia de votos, es importante que quede claro porque habrá muchas elecciones hacia adelante y también para dejar claro cómo actúa Morena”, dijo la excandidata.
Cabe recordar que Julio Menchaca es el virtual ganador de la elección de gobernador en Hidalgo con una ventaja de más de 320 mil votos.
ACUSA VIOLENCIA POLÍTICA&
Viggiano acusó que fue objeto de violencia política de género, además de actos de intimidación contra su estructura y representantes dos días antes de la elección del 5 de junio.
“También hay que dejar claro cuál fue la actitud de los funcionarios federales. Usaron facciosamente los programas sociales”, dijo.
Apuntó que el candidato de Morena, Julio Menchaca, no fue el competidor en esta elección sino el propio gobierno federal. El abanderado del partido guinda “solo ganó con el 29 por ciento del electorado”, por lo que Viggiano opinó que “no está legitimado”.
Acusó que tales acciones inhibieron la afluencia de los electores a las urnas durante el pasado domingo, lo cual se tradujo en una baja participación en Hidalgo.
Por tanto, “quiero anticipar que en unos días voy a fijar mi posición frente al estado, frente al partido en Hidalgo. Y lo voy hacer en función de un análisis minucioso que estamos haciendo, voy a estar atenta a que en mi estado se cumpla lo que se ofreció y se le haga justicia”.
CONCLUYEN CÓMPUTOS DE LA ELECCIÓN
Sin contratiempos y en civilidad, la madrugada de este jueves 9 de junio concluyeron los cómputos de los 18 consejos distritales de Hidalgo, donde realizaron el cotejo de 3 mil 693 actas y el recuento de 285 paquetes electorales de las votaciones del pasado domingo. Los resultados serán dados a conocer el próximo domingo 12 con la entrega de la constancia de mayoría. LEE MÁS AQUÍ…
Una vez que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) entregue la constancia de mayoría a Julio Menchaca, inicia el plazo para que el equipo jurídico de la alianza Va por Hidalgo impugne los resultados.
VENTAJA DE MÁS DE 320 MIL VOTOS PARA MENCHACA
Julio Menchaca, de la candidatura común Juntos Hacemos Historia, es el virtual ganador de la elección de gobernador con 653 mil 181 votos (61 por ciento) sobre la aspirante de la alianza Va por Hidalgo, Carolina Viggiano, quien obtuvo 332 mil 484 sufragios (31 por ciento), de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
En tanto, Francisco Xavier Berganza Escorza, de Movimiento Ciudadano, contabilizó 32 mil 709 sufragios (tres por ciento) y José Luis Lima Morales, del Verde Ecologista, registró 12 mil 125 votos (uno por ciento), quien ocupó el último lugar de los contendientes por la gubernatura.
POR PARTIDO
En la alianza Va por Hidalgo, el PRD es el partido que menos votos aportó con 26 mil 736, seguido de PAN con 57 mil 569 y PRI con 248 mil 179. Por tanto, el sol azteca perdió su financiamiento público local al no alcanzar el tres por ciento de la votación.
En tanto, en la candidatura común Juntos Hacemos Historia, el PT fue el partido que aportó menos votos con 29 mil 484. Nueva Alianza registró 80 mil 180 sufragios y Morena 543 mil 517.