Tras el cómputo estatal de los comicios del 5 de junio en Hidalgo, PAN y PRI recordaron que acudirán a los Tribunales para buscar la anulación de las elecciones, en tanto que el PRD indicó que no pueden hablar de alternancia en el próximo gobierno porque hay personajes de otros partidos con antecedentes negativos; mientras que Movimiento Ciudadano y PVEM aseguraron que colaborarán con la próxima administración.
Luego de confirmarse el triunfo para Julio Ramón Menchaca Salazar en las pasadas elecciones, los representantes de los partidos políticos ante el Instituto Estatal Electoral (IEEH) emitieron su posicionamiento, principalmente los de oposición a la candidatura común Juntos Hacemos Historia en Hidalgo.
Durante sesión especial del Consejo General del IEEH donde se llevó a cabo el cómputo estatal de las votaciones del 5 de junio, Rafael Sánchez Hernández, representante suplente del Partido Acción Nacional (PAN), acusó al Instituto de ser pasivo en la contienda electoral ante la intromisión de gobernantes en apoyo a la candidatura común.
“Hoy es un día histórico para Hidalgo, pero no solo por el cambio de partido en el poder, sino por la forma avasallante en la que se entrega la constancia de mayoría de gobernador electo, y digo avasallante no por la diferencia de votos, sino por el atropello de las voluntades que se llevó consigo, es decir, esto fue un proceso electoral marcado por la intromisión del presidente de la República”, refirió.
Recordó que en las conferencias del presidente se denostó a su candidata Carolina Viggiano Austria, lo que, sumado a la intromisión de gobernadores de otros estado y secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores, violó el principio de neutralidad e imparcialidad.
“Estos temas serán impugnados en vía de agravio en el Tribunal Electoral en el que buscaremos por los cauces legales e institucionales la anulación de la elección, porque aquellos que se jactan de combatir la corrupción deberán aceptar que violar la ley de la forma que lo hicieron es corrupción y por nada del mundo se le puede llamar una elección democrática”, señaló.
Comentó que en caso de que los tribunales no anulen la elección y se mantenga firme la constancia de validez, los integrantes del próximo gobierno encontrarán en el PAN a un aliado para todo lo que sea buscar el bien común, para las políticas públicas que beneficien e impulsen el progreso de las y los hidalguenses.
Federico Hernández Barros, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), indicó que este 12 de junio es una fecha histórica para Hidalgo; sin embargo, el proceso electoral todavía no ha concluido porque falta ser calificado por la autoridad jurisdiccional.
También se pronunció sobre la intromisión del gobierno federal, servidores públicos federales y municipales en la campaña electoral, “en su oportunidad estaremos presentando las probanzas, los recursos, a efecto que en la autoridad jurisdiccional se limpie la elección y tomen la decisión que finalmente pueda valorar en su justa dimensión el sistema democrático en el cual vivimos”.
Aseguró que seguirán dando la batalla en los tribunales para que se limpie la elección y para que en un futuro, dijo, no haya participación de las instancias del gobierno en las decisiones que solamente competen a los ciudadanos.
SERÁ DIFÍCIL LA ALTERNANCIA
En tanto, Javier López Torres, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mencionó que la candidatura común integrada por Morena, Nueva Alianza y Partido del Trabajo, que resultó electa el 5 de junio, tiene un enorme compromiso con los hidalguenses, no solo por quienes los favorecieron con su voto, sino con el resto de la ciudadanía que no eligió esa opción política.
Indicó que el gobernador electo también tiene compromiso con quienes mantienen viva la esperanza de que la alternancia ha llegado a Hidalgo, “algo que vemos difícil porque no se puede hablar de alternancia cuando vemos a grupos de actores políticos que perdieron su vigencia en otros partidos políticos o que simplemente no se les dieron sus aspiraciones particulares y en la oferta ganadora tuvieron cabida sin importar sus antecedentes negativos”.
Por eso, dijo, no se puede navegar con la bandera de la alternancia porque Hidalgo se encuentra lejos de que eso suceda, “hoy simplemente cambiarán las siglas en el poder, pero las prácticas que tanto señalaron se vieron desde la campaña. Hoy tienen la oportunidad histórica de demostrarle a los hidalguenses que en verdad representan una opción de cambio”.
MC Y PVEM COLABORARÁN CON PRÓXIMO GOBIERNO
Mientras que Pablo Gómez López, representante de Movimiento Ciudadano (MC), destacó los más de 30 mil votos que obtuvo el partido en las pasadas elecciones, los cuales, dijo, son de personas que se encuentran más allá de la polarización que desde el centro del país se ha esbozado para dividir al pueblo.
“Queremos hacer público nuestro reconocimiento a los resultados de cada una de las fuerzas políticas y llamarlos a poder generar un solo proyecto de Estado para Hidalgo. Felicidades a quienes ganaron”, expresó.
Finalmente, Honorato Rodríguez Murillo, representante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aseveró que la del 5 de junio fue una elección contundente ya que los resultados lo muestran, aunque su partido no está conforme consigo mismo por los más de 12 mil votos obtenidos y reconoció la decisión derivada de los comicios que se dieron en un clima de paz social como en otras elecciones no se había visto.
“Todos los partidos políticos tenemos el derecho de impugnar o de inconformarnos con lo acontecido durante todo el proceso electoral, no solo en el día de la jornada, pero también hay que reconocer que el resultado mostrado en las urnas, aún y cuando existiera poca participación de la ciudadanía, es contundente”, mencionó.
Aprovechó para felicitar a los ganadores, “a quienes con la voluntad de los ciudadanos lograron ese resultado que verdaderamente es avasallador para cualquiera de los que aquí participamos, y los exhortamos a que ese resultado se refleje en el trabajo político, de gobierno que tendrán que realizar durante seis años”.
Mencionó que el PVEM se suma a los trabajos que vayan en el bien y desarrollo de los hidalguenses, además que tienen una agenda verde que esperan que el gobernador electo Julio Menchaca pueda tomar en cuenta y apoyar en lo que sea posible a esa transformación.