Ante el próximo periodo vacacional, el sector del transporte público prevé un decremento de 40 por ciento debido a la baja en la afluencia de pasajeros, indicó el presidente de Transportistas Unidos de Hidalgo, Óscar Monzalvo Destunis, quien externó su preocupación por el repunte de casos de COVID.

En entrevista el líder de transportistas comentó que el regreso a clases y la reanudación de actividades comerciales y administrativas ante la baja de casos de coronavirus en el primer trimestre del año les representó un incremento de 40 por ciento en demanda y ganancias, mismo porcentaje que pronostican que disminuirá con el inicio de las vacaciones.

“Fue una probadita únicamente porque nos dan el regreso a clases, fueron pocas semanas y resulta que otra vez el tema de las vacaciones escolares, ahorita la universidad está de vacaciones y otras instituciones, donde nos volvió a bajar, pero vemos con agrado que la actividad comercial ya está al cien por ciento”.

Monzalvo Destunis mencionó que contrario al sector comercial que registra repunte de ventas en las fechas festivas como el 10 de mayo o el Día del Padre, al transporte público no representa incremento porque sólo es un día.

“Eso no es tanto lo que nos sube, lo que nos sube son las escuelas, hubo momentos en las que dos o tres días los alumnos iban a la escuela y los otros días no”, entonces fue inestable la demanda en el uso del transporte público.

Confió que agosto, que inicia el próximo ciclo escolar, ya en todas las escuelas las clases sean presenciales, actualmente “todavía es muy variante y con vacaciones estamos en nuestros estándares habituales con un descenso de 40 por ciento por tema del descanso escolar”.

También manifestó su preocupación por el repunte de casos de COVID en las últimas semanas, por lo que esperan que el incremento de contagios que algunos llaman “la quinta ola, no sea tan grave como las pasadas”.

En la segunda quincena de febrero el transporte público registró movilidad de 85 por ciento debido a actividades de comercio, oficinas y el regreso de estudiantes de la Universidad Autónoma de Hidalgo. Sin embargo, como en varias escuelas de educación básica alternaron la modalidad presencial y virtual, el sector de transporte no recuperó el aforo que registraba antes de la pandemia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *