El anterior gobierno de Hidalgo pactó un incremento salarial de ocho por ciento para los trabajadores sindicalizados que la actual administración encabezada por Julio Menchaca deberá pagar retroactivo a enero de este año.

Así se desprende de la postura expuesta por el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (SUTSPEEH), Víctor Licona, por medio de una transmisión en su página de Facebook.

También detalló que esto forma parte de las condiciones generales de trabajo con una vigencia de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, las cuales ya están registradas en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Hidalgo.

ESPERA DIÁLOGO

El SUTSPEH informó que obtuvo un incremento de ocho por ciento salarial retroactivo a enero de 2022, pactado con la anterior administración del gobierno de Hidalgo.

Ante ello, el sindicato espera dialogar con la actual autoridad para precisar las fechas de dispersión del recurso.

“Nosotros estamos abiertos, como siempre, de que la retroactividad de enero a la fecha se llegue a un acuerdo, para ver de qué forma y en qué número de quincenas podría cumplirse con este compromiso que se tiene con la base trabajadora”, dijo Víctor Licona.

Durante el video, el dirigente mostró las condiciones generales de trabajo así como el documento que ingresó la pasada administración.

AUMENTO DE 8 POR CIENTO TAMBIÉN A PENSIÓN

Las condiciones generales de trabajo señalan que el incremento de las pensiones que disfruten los jubilados será constante según la naturaleza de la pensión, lo cual debe ser igual a los aumentos de salario que otorgue el Poder Ejecutivo al personal de base.

“Entonces este ocho por ciento también será integrado a la pensión de nuestros compañeros jubilados y pensionados”, dijo Víctor Licona.

VALES DE DESPENSA

El Poder Ejecutivo otorgará a los trabajadores de base en la primera quincena de cada mes la cantidad de 2 mil 300 pesos mediante depósito en monedero electrónico, mismo que será utilizado en la adquisición de mercancía en tiendas de autoservicio.

“También serán beneficiados los pensionistas por jubilación y pensión por viudez u orfandad”, señala. 

INCREMENTO

Anteriormente, AM Hidalgo informó que previo a concluir la actual administración estatal, el SUTSPEEH cerró acuerdos con el entonces gobierno de Hidalgo para lograr el incremento salarial solicitado en 2021.

Según el sindicato, los acuerdos fueron avalados por el entonces secretario de Gobierno, Simón Vargas y el oficial mayor Martiniano Vega.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *