En un año incrementaron los asaltos a negocios en Hidalgo, ya que de enero a agosto de 2021 fueron denunciados 647 casos, mientras que en el mismo periodo del presente año registraron 773 reportes por ese ilícito.

Por tanto, el asalto a negocios, perteneciente a la clasificación de delitos contra el patrimonio, tuvo un repunte en comparación con sus cifras del año pasado en la entidad.

Lo anterior, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

LEE TAMBIÉN: Aumenta 62% incidencia de delitos contra libertad y seguridad sexual en Hidalgo

Del total de negocios robados durante este año en la entidad, se especifica que en 283 casos hubo violencia por parte de los delincuentes, mientras que en los 490 restantes los propietarios no se percataron del hurto.

MESES CON MAYOR INCIDENCIA

En cuanto a los meses y la incidencia que presentaron por asaltos a negocios, durante el presente año junio es el que más casos registró con 139, seguido por marzo con 113, agosto con 109, enero 103, febrero 101, abril 88, julio 85 y la lista la completa mayo con solo 35.

Mientras que en 2021 marzo fue el mes con más denuncias con 132, en abril contabilizaron cien, en agosto 87, enero 82, junio y julio registraron 76 cada uno y por último febrero con 73 carpetas de investigación y mayo solo con 21.

TAMBIÉN INCREMENTARON ASALTOS

Otra modalidad de los delitos contra el patrimonio que tuvo un incremento en comparación con el año pasado fueron los asaltos a transeúntes, ya que de enero a agosto de 2021 denunciaron 418 casos.

En cambio, en los mismos meses de 2022 fueron 466 las denuncias interpuestas ante las autoridades por dicho ilícito.

Las estadísticas detallan que en la mayoría de los casos se denunció el uso de violencia contra las víctimas; para las cifras de este año fueron 278 asaltos con agresión, mientras 188 fueron sin uso de la fuerza.

TE PUEDE INTERESAR: Encabezan Pachuca y Tulancingo denuncias por fraude en Hidalgo

En los datos correspondientes a 2021, fueron 285 denuncias donde especificaron el uso de violencia, mientras que 133 sin que hubiera agresiones contra las víctimas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *