Cinco presidentes municipales, uno de Morena, dos del PRD, uno del PRI y otro de la alianza PAN-PRD, cometieron irregularidades que suman 9 millones 389 mil pesos y el ayuntamiento con el mayor monto a solventar es San Salvador.
Las alcaldías con presupuesto que deben aclarar a la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) son San Salvador (Morena), Eloxochitlán (PRD), Tepehuacán de Guerrero (PRI), Zimapán (PAN-PRD) y Chapulhuacán (PRD).
De 34 municipios a revisión, la presidencia municipal de San Salvador arrastra el mayor monto de irregularidades que debe aclarar por 2 millones 549 mil pesos, según la segunda entrega de la cuenta pública 2021 que la ASEH dio a conocer este día al Congreso local.
MUNICIPIOS Y MONTOS

Después de San Salvador, gobernado por Armando Azpeitia Diaz, de Morena, continúa con mayor monto de observaciones Eloxochitlán con un millón 652 mil, el cual es dirigido por Antonio Badillo García del PRD.

Sigue Tepehuacán de Guerrero con 967 mil 635 pesos, cuya administración encabeza José Juan Viggiano Austria, hermano de la secretaria general del PRI, Carolina Viggiano.

Continúa Zimapán con 638 mil pesos, gobernado por Alan Jesús Rivera Villanueva, de la alianza PAN-PRD.

Y por último está Chapulhuacán, gobernado por Sergio Meléndez Rubio, emanado del PRD, quien debe solventar 528 mil 343 pesos.

Cabe recordar que los actuales presidentes municipales asumieron el cargo el pasado 15 de diciembre de 2020.
POR ÁREA
En la segunda entrega de la cuenta pública 2021, la auditoría detectó irregularidades por un total de 20 millones 168 mil pesos, de los cuales 5 millones corresponden al Poder Ejecutivo, un millón al sector paraestatal, 9 millones a municipios y 3 millones a organismos descentralizados.
Del Poder Ejecutivo, el área que presenta el mayor monto a solventar es la Oficialía Mayor con 4 millones 465 mil pesos; continúa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con 625 mil 646.
Luego la Secretaría de Cultura del estado con 389 mil 981 pesos y la Secretaría de Obras Públicas con 213 mil 509.
SECTOR PARAESTATAL
El Colegio del Estado de Hidalgo debe solventar 366 mil 122 pesos; Instituto Hidalguense del Deporte 207 mil 276 y Agencia Estatal de Energía 203 mil 514.
Así como la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas 179 mil 956 pesos y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo por 140 mil 341.
DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES
El Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda Tizayuca debe aclarar 900 mil 446 pesos y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atotonilco de Tula 580 mil 117.
Además de las Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado de Mixquiahuala con 430 mil 311 pesos; de Tulancingo por 384 mil y de Actopan por 349 mil 789.
La cuenta pública revisada corresponde a 2021, la cual abarca a la pasada administración del gobierno de Hidalgo.