Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), pidió a usuarios su comprensión por las insuficientes vagonetas con las que intervino.
Recordó que a la empresa Corredor Téllez-Hospitales S.A. de C.V. le otorgaron una concesión en el sexenio anterior, por lo que adquirió las unidades con crédito bancario pero no pagó y se las embargaron.
LEE TAMBIÉN: Piden usuarios regreso de autobuses de ruta Téllez-Hospitales
SERVICIO CON 40 VAGONETAS
Por lo que el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (Sitmah) tuvo que intervenir como pudo y como tenía oportunidad de hacerlo, que fue con 40 vagonetas.
“Es evidente que las personas estaban acostumbradas a tener 60 camiones uno tras otro, y el banco al ejecutar sus acciones legales, nosotros tuvimos que salir a cubrir el servicio”, refirió.
Comentó que debe ser comprensible que tuvieron que cubrir la ruta con lo que tenían en el momento y actualmente están en proceso de regularizar el servicio.
NO TIENEN LOS CAMIONES
En entrevista con medios fue cuestionada sobre la posibilidad de retomar las 60 unidades retiradas para cubrir la demanda de alrededor de 10 mil usuarios que piden que regresen.
Sin embargo, señaló que hay una decisión judicial de autoridades federales que derivó en el embargo, por lo que no pueden intervenir en el problema judicial entre una institución bancaria y una empresa.
“Es importante que la gente entienda que retiraron los vehículos por un problema legal. Me dicen: ‘Regresa los camiones’. Yo no los tengo, están embargados por una autoridad federal”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Embargan autobuses de la ruta Téllez-Hospitales; Sitmah asumirá operación
ANALIZARÁN SITUACIÓN DE CONCESIÓN
Respecto a si la Semot retirará la concesión a la empresa por incumplimiento del servicio, Robles Gutiérrez omitió informar al respecto, ya que, dijo, hay procesos legales que deben tener sigilo.
“A nosotros ahorita lo que nos interesa es no dejar a la gente botada, es lo que estamos haciendo ahorita, prestar el servicio que es lo que nos apremia para que puedan llegar a sus destinos”, respondió.
Mencionó que hay varias causas por las que se puede revocar o extinguir la concesión, pero insistió en que lo primero es analizar cómo van, a mediano y largo plazo, a responder ante el problema.