El proceso de elección de magistrados electorales para los estados es imparcial porque se requieren votos de la oposición para su nombramiento, aseguró el senador hidalguense de Morena Navor Alberto Rojas Mancera, quien forma parte de la Comisión de Justicia.
El 1 de marzo se llevaron a cabo las comparecencias de los perfiles, siete de los cuales corresponden a Hidalgo; sin embargo, el exdiputado federal participó en las entrevistas del bloque que incluyó aspirantes de Tabasco, Veracruz y Oaxaca.
“Nosotros lo que hemos platicado mucho en la Comisión de Justicia es que necesitamos evaluar más allá de cuotas y cuates, evaluar cualidades y, sobre todo, ser muy imparciales”, comentó Rojas Mancera.
Agregó que “algo que en lo particular un servidor estuvo criticando del gobierno anterior fue que los consejeros y los magistrados eran afines al grupo en el poder. La mecánica fue muy buena porque no me tocaron los perfiles de Hidalgo”.
LEER AQUÍ: Falso que Plan B busque cerrar vocalías ejecutivas y juntas distritales de INE: Navor Mancera
El PROCESO
La Comisión de Justicia calificará el proyecto con el dictamen de idoneidad, en el que se contemplan las observaciones de los senadores de otros organismos políticos como el PAN.
Después es analizado por la mesa directiva de la Junta de Coordinación Política y por último pasa a la votación en el pleno, la próxima semana.
“Esta debe ser por dos terceras partes del Senado, es decir, no nos alcanzaría a Morena solitos la votación, tenemos que tener forzosamente votación de la oposición. Hoy estamos garantizando que los magistrados que hayan sido seleccionados vayan con esa legitimidad”, comentó.
SEIS PERFILES
En el grupo cuatro comparecieron las aspirantes hidalguenses Lilibet García Martínez, Brenda Paloma Cornejo Cornejo, Diana Jeanethe Rodríguez López, Yuceiby Téllez Ayala, Lucila Eugenia Domínguez Narváez y Martha Alicia Hernández Hernández.
Fueron los responsables de las entrevistas Santiago Rafael Espino de la Peña, de Morena, y el panista Damián Zepeda Vidales.
LEER AQUÍ: El daño más grande del Plan B es que desaparece juntas distritales: consejera del INE
INTEGRACIÓN
Actualmente el pleno hidalguense está integrado por Rosa Amparo Martínez Lechuga, como presidenta, y Leodegario Hernández Cortez, ambos electos en 2021.
El año pasado Acción Nacional interpuso un recurso de apelación acusando a Hernández Cortez de conflicto de interés con el actual gobernador Julio Menchaca, entonces candidato al Poder Ejecutivo, porque había trabajado con éste y el ahora mandatario estatal formó parte de la Comisión de Seguridad.
Sin embargo, tanto el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), desestimaron los señalamientos según los juicios TEEH-RAP-PAN-012/2022 y SUP-JE-65/2022.