Espacios indignos, falta de personal médico certificado y carencia de separación de población por género, son parte de los hallazgos en los centros de detención municipales de Hidalgo.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) emitió una recomendación a los 84 municipios de la entidad para que atiendan las carencias detectadas.
De acuerdo con el Diagnóstico de Centros de Detención Municipales 2022, en dichos sitios existen deficiencias estructurales, sistemáticas y en la impartición de justicia que impactan a las personas detenidas.
LEE TAMBIÉN: Detienen a exsecretario de Finanzas del PRI Hidalgo, investigado por violación
15 MUNICIPIOS CON UNA CELDA
Son 15 municipios en los que sus áreas de detención cuentan sólo con una celda, lo que representa 18 por ciento de las demarcaciones de la entidad.
El diagnóstico señala que eso implica violación a derechos humanos especialmente de mujeres, ya que al contar con una celda se eleva el riesgo de alojar a mujeres y hombres detenidos en un mismo espacio.
Los municipios son Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Metepec, Mineral del Chico, Mineral del Monte, La Misión, Omitlán, San Felipe Orizatlán, Pacula, Tasquillo, Tenango, Tlaxcoapan, Xochiatipan y Yahualica.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen en Ciudad de México e Hidalgo a integrantes de grupo delictivo
LA MITAD CON DOS CELDAS
Además, 46 municipios cuentan con dos celdas en sus áreas de detención municipal, es decir, 55 por ciento de las demarcaciones del estado.
Mientras que 10 municipios tienen tres celdas, que son Atlapexco, Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, Cardonal, Chapulhuacán, Tecozautla, Tepeapulco, Tianguistengo, Tlahuelilpan y Zacualtipán.
En tanto, seis demarcaciones tienen cuatro celdas, las cuales son Apan, Calnali, Chilcuautla, Huejutla, Tizayuca y Zempoala.
LEER MÁS: Detienen a síndico de La Misión, atacó sexualmente a un menor de 16 años
METZTITLÁN NO TIENE ÁREA DE DETENCIÓN
La CDHEH destacó que Metztitlán no cuenta con área de detención municipal, y las personas capturadas son trasladadas al área de detención de San Agustín Metzquititlán, por lo que emitió una recomendación particular por esa situación.
Existen seis municipios que cuentan con cinco o más celdas en sus centros de detención, que son Actopan, Pachuca y Tepeji del Río con cinco cada uno y Atitalaquia, Mineral de la Reforma y Tulancingo con más.
Varios municipios argumentaron que no contaban con recursos o no había tantos detenidos por lo que no tenían que mejorar los lugares. La CDHEH señaló que eso no los justifica.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a presunto feminicida de Diana y recuperan a menor de edad
DENOMINARLAS ÁREAS DE DETENCIÓN
El órgano defensor de derechos humanos emitió la recomendación general con numero R-VG-0002-23 a las 84 demarcaciones con diferentes puntos.
Como el de homologar el nombre de los sitios a áreas de detención municipal (ADM) para dejarlos de llamar barandillas, áreas de seguridad, área de retención primaria, cárcel o reclusorio municipal.
También instruyó a los municipios a gestionar recursos suficientes y necesarios preferentemente en 2023, destinados a la mejora de infraestructura, mantenimiento y equipamiento de esas áreas.
Además, que las ADM cuenten con los espacios como mínimo, destinados para las personas detenidas, mujeres, hombres y personas no binarias, por mencionar algunos.