Por ciberacoso, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) investiga la muerte de una mujer policía en Molango, ocurrida el 3 de junio.
El encargado de despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo, confirmó la versión de los familiares de la oficial sobre que era acosada, por lo que la línea de investigación es por hostigamiento.
“Había un alto índice de bullying, de ciberacoso a partir de las redes sociales y estamos por supuesto investigando que esa línea pudo haber motivado la decisión”, refirió.
LEE TAMBIÉN: Encuentran sin vida a mujer policía en Molango
CONCIENTIZAR SOBRE USO DE REDES SOCIALES
Comentó que la autoridad tiene un protocolo para atender casos de violencia contra las mujeres y de muertes violentas de mujeres; en el caso de la policía los datos arrojan que era hostigada.
Nieto Castillo mencionó que el ciberacoso es uno de los temas centrales que se tiene que combatir, no solamente en el ámbito de procuración de justicia sino en la seguridad y prevención del delito.
“De la concientización respecto a los límites y el control que se tiene que hacer sobre el uso de las redes sociales a efecto de no afectar los derechos de terceros”, expresó.
20% DE DELITOS SON CONTRA MUJERES
El 3 de junio fue localizado el cuerpo sin vida de la policía municipal de Molango Alma Vianey M.D., quien presuntamente se quitó la vida.
Familiares pidieron investigar, ya que la joven de 25 años tenía depresión por el hostigamiento y ciberacoso en redes sociales.
Además, Santiago Nieto dio a conocer que esta semana se cumplió la orden de aprehensión mil uno de la actual administración, bajo una política de cero tolerancia a la impunidad y corrupción.
Así como el combate a la violación de los derechos de las mujeres, ya que, dijo, más de 20 por ciento de las órdenes de aprehensión ejecutadas tienen que ver con delitos cometidos contra las mujeres, particularmente en el ámbito sexual.
TE PUEDE INTERESAR: Sentencian a feminicida de Jacala; asesinó a mujer durante videoconferencia
EFECTIVIDAD EN SENTENCIAS POR FEMINICIDIO
Destacó que en cuanto a sentencias por feminicidio, Hidalgo tiene nivel de efectividad de 94 por ciento; según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el delito ha disminuido en el estado en el actual gobierno.
El funcionario estatal acudió a la presentación del Protocolo de actuación con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio, en su versión ciudadana.
La versión fue presentada por Servicios de inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac), y permitirá a las personas tener acceso a información y participar en el proceso de investigación.
El protocolo de actuación con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio emitido por la PGJEH entró en vigor el 18 de enero de 2022, entre sus nueve objetivos busca emplear la perspectiva de género y una correcta investigación de ese delito.