La vigilancia de las carreteras que conectan a los estados de México e Hidalgo es responsabilidad de la Guardia Nacional, pero la Secretaría de Seguridad Pública de esta entidad (SSPH) apoya en operativos requeridos por la corporación federal.

Lo anterior fue señalado por Salvador Cruz Neri, titular de la SSPH, ante el constante reporte de automovilistas que han sido víctimas de robos, así como de agresiones físicas tanto a sus acompañantes como a ellos mismos.

Es en los límites con el Estado de México donde hay la mayor cantidad de registros de asaltos y agresiones, sobre todo en las carreteras México-Pachuca y Tulancingo-Pirámides.

COMPROMISO PRESIDENCIAL

Uno de los casos más conocidos, fue la agresión a balazos a un ciudadano chileno para robarle el vehículo en que viajaba con su familia en mayo del año pasado, sobre la vía Tulancingo-Pirámides.

Tras dicha agresión, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a mejorar la vigilancia de las carreteras en todo el país.

Sin embargo, aún hay reportes de asaltos y agresiones en las vías terrestres de Hidalgo, así como el señalamiento de automovilistas sobre la falta de patrullaje por parte de la Guardia Nacional.

COLABORACIÓN

Cruz Neri mencionó que existen labores de colaboración con la Guardia Nacional, cuando son requeridos los elementos de la SSPH, así como cuando la corporación estatal solicita apoyo de la instancia federal.

Dijo que además de la vigilancia conjunta de carreteras que conectan con el Estado de México hay en la región Tulancingo con las que confluyen desde y hacia el estado de Puebla.

“Gracias a ello hemos inhibido la inseguridad, y en los casos donde se concreta un asalto a transporte, se ha logrado recuperar la unidad, así como la mercancía que transportaba en ese momento”.     

REDUCEN ROBO A TRANSPORTE

También señaló que el robo a transporte público de pasajeros en la región Tulancingo, así como en la Sierra Otomí-Tepehua, prácticamente no tiene registro.

Lo anterior, luego de la ola de asaltos reportados a finales del año pasado en dichas regiones, tras lo cual implementaron filtros y operativos de seguridad pública, con apoyo de los mismos transportistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *