En ocho meses en Hidalgo fueron sancionados 36 servidores públicos estatales y municipales, de los cuales 88.8 por ciento son de municipios.
Las sanciones principalmente fueron por omitir presentar declaración patrimonial, negligencia administrativa e incumplimiento de obligaciones como servidor público.
De acuerdo con el Sistema de Registro de Servidores Públicos Sancionados de la Secretaría de Contraloría estatal, son 32 trabajadores de 11 municipios.
19 SANCIONADOS EN TIZAYUCA
El registro de la dependencia estatal precisó que del total de servidores públicos municipales sancionados, Tizayuca es el que más tiene con 19 amonestados.
De los cuales 14 fueron amonestados públicamente y cinco inhabilitados, estos últimos por tres meses al omitir presentar la declaración de situación patrimonial de inicio de cargo.
Atotonilco de Tula, Nicolás Flores e Ixmiquilpan registran dos servidores públicos sancionados cada uno, de los cuales cinco son inhabilitaciones y uno fue suspendido por cinco días sin goce de sueldo.
SIETE MUNICIPIOS RESTANTES
El resto de sanciones de trabajadores municipales son de Tasquillo, Almoloya, Villa de Tezontepec, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tepeapulco y Tlaxcoapan, con una cada uno.
Además de omitir presentar la situación patrimonial, que fue el motivo recurrente, también se incumplió en obligaciones como servidor público, negligencia administrativa y no cumplir con diligencia el servicio que le fue encomendado.
Los cuatro servidores públicos sancionados en el ámbito estatal, dos corresponden al Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores de Hidalgo (IAAMEH) y dos al IEEH.
INHABILITAN POR UN AÑO A TRABAJADORA DEL IEEH
El caso más reciente fue el de Esmeralda Sánchez Roldán, extrabajadora del Instituto Estatal Electoral (IEEH) quien fue inhabilitada por un año.
De acuerdo con el expediente IEEH/OIC/AUT/SUB-RES/PRA/01/2023 la servidora pública fue inhabilitada del 22 de agosto de 2023 al mismo día de 2024 por omitir la declaración patrimonial de inicio y conclusión del cargo.