A unos días del inicio del proceso electoral, el gobernador Julio Menchaca invitó a los actores políticos a ser responsables, conducirse con respeto y en las mejores condiciones.
También celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó y confirmó la constitucionalidad de la reforma electoral presentada por el gobierno estatal.
Estoy muy contento como gobernador y como abogado que la corte haya respaldado, porque así lo afirmamos nosotros que las reformas que se hicieron de carácter electoral tenían todo el sustento legal”, expresó.
CORTE LES DIO LA RAZÓN
Menchaca Salazar reiteró que la reforma es para darle mejor certeza a las y los ciudadanos de que se ahorrarán recursos, y que se diseñaron de tal manera de no tener en un sexenio cinco elecciones.
Porque retrasa, distrae, porque se está pensando más en la próxima elección que en el compromiso que se tiene por parte de las administraciones municipales y legisladores”, refirió.
Indicó que la validación de la SCJN es una satisfacción institucional y personal, porque pese a las críticas, incluso desmedidas de algunos actores políticos, finalmente la Corte les dio la razón.
CONSULTA INDÍGENA Y ACCIÓN DE DIVERSIDAD INICIATIVA DE DIPUTADOS
Respecto a la invalidez de la consulta indígena y la acción afirmativa de personas de la diversidad sexual y de género, comentó que fueron iniciativas de diputados locales.
En el caso de dos legisladores, con todo respeto les habíamos comentado que era difícil que avanzaran las cuestiones, porque no se llevó a cabo como lo señala la ley la cuestión de la reforma indígena y de la diversidad”, explicó.
Sin embargo, dijo, el derecho de los legisladores es presentar sus iniciativas, a quienes invitó a ponerse a estudiar respecto al tema.
CONDUCIRSE CON RESPETO EN PROCESO ELECTORAL
El próximo 15 de diciembre iniciará el proceso electoral 2023-2024, y el gobernador confió en la conciencia de todos los actores políticos para respetar y estar a la altura de las circunstancias.
La invitación que me toca hacer es que nos conduzcamos todos con respeto y en las mejores condiciones. De todos modos, sé que son las elecciones, habrá muchas situaciones, pero en la medida de lo posible actuar con responsabilidad”, exhortó.
Mencionó que las próximas elecciones serán intensas porque corresponde al cargo de la presidencia de la República, el Senado, diputaciones federales, locales, y presidencias municipales.
NO DEJARÁN DE TRABAJAR EN VEDA
Entonces el reto de los partidos políticos que les corresponde, es tener los mejores perfiles, mujeres y hombres competitivos”, comentó.
Al ser cuestionado sobre la veda electoral que comprende el proceso, señaló que ese periodo no significa que dejarán de trabajar, ya que serán marzo y abril cuando van a dejar de publicar lo que realiza gobierno estatal.
No obstante, agregó, el ritmo de trabajo es intenso y tienen muchos compromisos, como obra pública en los 84 municipios, y programas sociales que se van a adecuar a que no alteren lo que dispone la ley, ya sea adelantándolos.