En dos semanas, Hidalgo registró 16 nuevos casos de dengue, por lo que hasta el cierre de mayo sumó 61 padecimientos distribuidos en seis municipios.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE), detalló que del total de casos acumulados en lo que va del año, uno es grave, 10 con signos de alarma y 50 no graves.
Huejutla es el municipio con mayor incidencia con 32 casos de dengue, lo que representa 52.4 por ciento de los padecimientos ocurridos de marzo a la última semana de mayo.
16 NUEVOS CASOS EN QUINCE DÍAS
Les siguen Huautla con 10 casos, Atlapexco seis y Jaltocán con tres, el resto se reportaron en Tepehuacán de Guerrero y San Felipe Orizatlán.
El reciente informe semanal indica que en las dos últimas semanas de mayo el estado reportó 16 nuevos casos de dengue, ya que hasta la primera quincena acumuló 45 padecimientos.
Los 61 casos de dengue acumulados en lo que va de 2024, representan un incremento considerable respecto de los cinco padecimientos registrados en el mismo periodo de 2023.
MAYO CON MAYOR INCIDENCIA
De acuerdo con los reportes semanales de la Secretaría de Salud federal, enero y febrero no reportaron casos, y el primero fue a mediados de marzo, mes que cerró con tres padecimientos.
Mientras que abril registró 22 casos de dengue; y mayo es hasta la fecha, el mes de mayor incidencia de contagios con 36 padecimientos.
Al corte del 29 de mayo de 2024, el país acumuló 14 mil 138 casos de dengue en 23 estados, con 26 muertes, ninguna de ellas en Hidalgo.
ALGUNOS SÍNTOMAS
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el dengue es una infección vírica transmitida por la picadura del mosquito portador de la especie Aedes aegypti, conocida también como “fiebre quebrantahuesos”.
Los síntomas relacionados con ese padecimiento incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, así como dolor en músculos y articulaciones, por lo que en caso de presentarlos, recomendó acudir a su centro de salud más cercano.