Leobardo Tovar, líder transportista en Hidalgo, advierte, serio: la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), tiene en sus manos una bomba de tiempo que, en caso de no atenderla, puede explotar.
Y da sus argumentos: ley de transporte obsoleta, varios años sin incremento a la tarifa del pasaje principalmente colectivas, así como pirataje, es parte de la problemática.
AM Hidalgo platicó con Leobardo Tovar, quien aglutina más de mil transportistas en todo el estado, sobre los retos que afronta el transporte en la entidad y recalcó que pueden ser superados siempre y cuando la Semot escuche y atienda a los concesionarios.
“Es muy complicado el sistema de transporte. Si se duermen quienes lo representan, se va a poner peor”, advirtió.
ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS
Lo primordial, consideró, es corregir la tarifa mínima del transporte público, la cual está muy por debajo de las condiciones económicas y sociales en todo el estado, ya que no concuerda con costos de refacciones y mantenimiento de los vehículos.
Ante ello, Semot debe llevar a cabo un estudio de factibilidad para establecer un probable incremento a la tarifa mínima, la cual actualmente es de diez pesos.
Es urgente analizar un incremento a la tarifa en el Valle del Mezquital y Huasteca debido a las cuestiones socioeconómicas que imperan en esas regiones del estado, recalcó.
LEY DE TRANSPORTE OBSOLETA
Leobardo Tovar se pronunció por una revisión minuciosa de la Ley de Transporte, al calificarla de obsoleta, por lo que es primordial una renovación total.
Sin embargo, la Semot no ha llamado a los transportistas para que aporten sus puntos de vista.
PIRATAJE
En todo el estado hay taxis y colectivos piratas, lo cual afecta a los transportistas.
Consideró que las unidades piratas han sido toleradas por la Semot.
Predomina el pirataje en municipios del Valle del Mezquital, como Ixmiquilpan y Tasquillo, acotó.
MULTAS EXCESIVAS
Señaló multas de hasta 25 mil pesos desde falta de tarjetón del servicio, así como circular sin placas concesionadas.
“Califican una infracción, dicen es tanto y con el vehículo detenido. No hay apertura al diálogo”.
Ante este panorama, existen dos controversias: dejar sin servicio la ruta, por lo que el usuario se molesta, quien a su vez protesta contra el gobierno.
Incluso, los coordinadores regionales de la Semot sólo multan, mientras que no hacen nada contra las unidades piratas.
TRÁMITES
Hay estados del país con licencias mercantiles, lo cual es un permiso exclusivo para trabajar taxis y rutas locales.
Esas licencias evitan que el concesionario pague doble tarjetón, ponderó.
También expuso que la verificación vehicular es dos veces por año y cuando acude el operador pierde un día completo.
Además, Leobardo Tovar solicita que la imagen cromática sea de acuerdo con la vigencia del vehículo.