A un mes que concluyan las administraciones municipales la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) llamó a los ayuntamientos a que dejen ordenada su información financiera, de patrimonio y no celebren contratos de último momento.
Jorge Valverde Islas titular de la ASEH también recomendó no otorgar bonos de cierre de administración ya que si lo hacen se verán reflejados en las auditorías del siguiente año.
El 4 de septiembre concluye la gestión de los 84 ayuntamientos, y el auditor comentó que desde principios de este año han hecho recomendaciones a presidentes municipales.
NO HAGAN EL “AÑO DE HIDALGO”
“Hemos tenido pláticas con ellos y en las jornadas de capacitación que tenemos con la Secretaría de Contraloría, reiteradamente se les dijo el clásico que no hagan el ‘año de Hidalgo’”, refirió.
Lo anterior se refiere a que no aprovechen el último periodo de gobierno para sacar provecho de todos los recursos posibles y beneficiarse
También recomendó a no darse bonos de cierre de administración, que no hagan cosas raras o contratos de último momento.
NO ESTÁN FACULTADOS PARA AUTORIZARSE BONOS
“A todos se les ha dicho que dejen ordenada toda su información tanto financiera, contable, patrimonio, su archivo, todo, porque ya se van y quieren arreglar todo en la última semana y pues ya no se puede”, expresó.
Valverde Islas comentó que actualmente la ASEH lleva el 55 por ciento de la revisión de la Cuenta Pública 2023, y la revisión de auditorías en los municipios será en el tiempo de los nuevos alcaldes.
Comentó que los municipios no están facultados para otorgarse bonos de fin de administración, y hasta la fecha sólo tiene conocimiento de un caso donde regidores solicitaron bonos.
Detalló que fue Mineral de la Reforma donde regidores le pedían al presidente municipal un bono, pero advirtió al alcalde tener cuidado porque se verá reflejado en la auditoría de 2024 lo que generaría observaciones.