Tras la declaración de emergencia sanitaria de Organización Mundial de la Salud (OMS) por la nueva variante de la viruela del mono o símica (Mpox), la SSH informó que no existen casos en Hidalgo.

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) indicó que el último caso reportado en el estado de Mpox, que no es de la nueva variante, fue hace más de un año, el 20 de abril de 2023 en Mineral de la Reforma.

Mediante un comunicado detalló que desde su aparición en 2022, hasta abril de 2023, se contabilizaron 27 casos de Mpox en la entidad hidalguense, ninguno de la variante actual.

MODO DE CONTAGIO

La dependencia estatal explicó que el virus, originario de África, es del mismo género que el de la viruela y se contagia a través del contacto físico, piel a piel, o por el contacto con la ropa de vestir, o de cama, de una persona infectada.

Agregó que aunque no se ha confirmado el contagio a través de objetos, se recomienda el uso exclusivo de utensilios en personas enfermas.

Compartió que el contagio también se produce por la inhalación de gotas respiratorias, por lo que se recomienda el uso de cubrebocas, y por transmisión materno-fetal, es decir, de la madre al bebé durante el nacimiento.

CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS

Respecto a los síntomas, precisó que esa infección viral produce fiebre mayor o igual a 38 grados, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor o crecimiento en los ganglios alrededor del cuello.

Posteriormente, aparecen las primeras erupciones en cara y manos, que después se extienden al resto del cuerpo.

El organismo internacional de salud señala que no existe un tratamiento específico para este virus y la mayoría de los síntomas que provoca desaparecen por sí mismos entre dos y cuatro semanas.

LLAMA A POBLACIÓN A ACUDIR A UNIDAD DE SALUD

Sin embargo, en grupos de riesgo, como embarazadas, niños y personas inmunodeprimidas, el Mpox puede causar una enfermedad más grave e incluso la muerte.

La SSH llamó a la población para estar atenta a la sintomatología mencionada y en caso de presentar alguno de esos malestares no automedicarse y acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico oportuno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *