En Hidalgo no se permitirá bajo ningún contexto el disturbio o la utilización de la violencia para participar en la vida productiva de la entidad, señaló el gobernador Julio Menchaca Salazar.

Lo anterior, tras los hechos de la semana pasada en Zimapán donde diversos sectores de la sociedad protestaron por la incursión de hombres armados pertenecientes a un sindicato que mantenía cerrados los accesos a las minas.

El mandatario estatal comentó que la Secretaría de Gobierno participó en las mesas de diálogo con los manifestantes quienes primero marcharon en el municipio y después pretendían llegar al palacio de gobierno.

CONTINÚA ACTIVIDAD MINERA EN PAZ

Luego de acudir a la celebración del 10 aniversario del Centro de Justicia para Mujeres de Hidalgo, el gobernador indicó que se generaron las condiciones para que siga la actividad minera en paz y tranquilidad, y generando empleos.

Sin precisar el número de elementos policiacos, mencionó que se mandó al suficiente personal para poderle garantizar seguridad a todos los habitantes del municipio.

“Nadie, ni sindicalizados o no sindicalizados pueden estar utilizando la fuerza para realizar su labor”, expresó.

RESPETO A LÍDERES SINDICALES

Menchaca Salazar dijo ser respetuoso de la labor que hacen los liderazgos sindicales, ya que finalmente son decisiones de las y los trabajadores, las cuales respetan.

“Pero no permitiremos bajo ningún contexto el disturbio o la utilización de la violencia para poder estar participando en la vida productiva de la entidad”, refirió.

Detalló que la ley establece claramente cuáles son las posibilidades que tiene una organización sindical para poder tener representación y será sujetada exclusivamente a lo que establece la normativa.

RESPONSABILIDAD DE FUGA EN MIXQUIAHUALA HASTA QUIEN LLEGUE

En otro tema, fue cuestionado por medios de comunicación sobre la vinculación a proceso de dos policías procesales tras la evasión de reos del penal de Mixquiahuala, y mencionó que fue porque faltó un protocolo.

“Deben tener responsabilidad, no solamente las personas que iban con los procesados, y tienen que asumir responsabilidades los que toman las decisiones de quiénes acompañan a los procesados, y sobre todo en un delito grave como el secuestro”, señaló.

Se le preguntó sobre si la responsabilidad alcanzaría al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a lo que respondió que “hasta donde llegue”.

El 18 de noviembre la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo también detuvo a la directora y al jefe de custodios del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mixquiahuala, investigados por el caso de la evasión de dos reos ocurrido el 5 de noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *