Se han invertido 25 millones de pesos en la construcción y parte del equipamiento en una planta de tratamiento de aguas residuales, ubicada en la comunidad Las Fuentes, municipio Singuilucan.

Pero la planta de tratamiento jamás ha funcionado adecuadamente, pues su ubicación, pasando las presas, es inútil para el manejo adecuado de las aguas residuales, además que estas se depositan en un cuerpo de agua contaminado desde hace varios años. 

Así lo señaló Mariano Aguilar Meneses, dirigente de la organización Singuilucan Justicia Social.

El activista narró que la construcción de la planta de tratamiento inició en 2006 y supuestamente entraría en operación en 2008.

Finalmente, la obra fue entregada en 2019, tras denuncia presentada ante la Secretaría de la Función Pública por irregularidades encontradas durante el proceso de construcción y equipamiento.

LEER MÁS: Sin funcionar la mitad de plantas de tratamiento de agua en Hidalgo: Sopot

INCUMPLE EL EXPEDIENTE TÉCNICO COMPLETO

Aguilar Meneses dijo que cuando se revisó la obra encontraron que la planta tratadora ni siquiera cumple con el expediente técnico completo.

Incluso parte del equipo de dicha planta fue prestado por la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), entre ellos la bomba de inmersión, así como “rehiletes” para su funcionamiento.

El mismo día que fue inaugurada la planta, el 13 de agosto de 2019, los integrantes de la organización advirtieron a funcionarios federales, estatales y municipales presentes en la ceremonia, que la planta no serviría adecuadamente.

Demostraron en ese momento que la planta se encontraba después de las presas, por lo que no podría tratar las aguas residuales de forma adecuada.

Además, dichas aguas supuestamente tratadas, hasta la fecha se depositan en una fosa que está contaminada, por lo que la labor de la planta es inútil. 

LEE TAMBIÉN: Inservibles plantas tratadoras instaladas por gobiernos anteriores en Sierra y Huasteca: secretario

PRESENTAN DENUNCIAS

Por dichas situaciones, Aguilar Meneses, a nombre de la organización que preside, presentó una denuncia en 2020 por desvío de recursos ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción y aún está a la espera de resolutivo.     

Pese a las irregularidades citadas, la planta mantiene operaciones con gasto de 3 millones de pesos anuales por consumo de energía eléctrica.

“Según la planta iba a ser puesta a prueba por tres meses, para ver si era funcional y las tres instancias de gobierno incumplieron en este tema; ya lleva operando tres años y medio sin ningún beneficio, pues el agua que tratan la depositan en una fosa de agua contaminada”, puntualizó.   

El dirigente social urgió a las autoridades a emitir el resolutivo a la denuncia presentada, así como a fincar responsabilidades a funcionarios relacionados con el proyecto.

TE PUEDE INTERESAR: Costará 700 mdp proyecto para atender contaminación en ríos de Huejutla: alcalde

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *