Silao, Guanajuato.- Un proyecto de estudiantes guanajuatenses permitirá a Volkswagen aprovechar residuos orgánicos generados en el área de comedor, así como los lodos primarios en la planta de tratamiento de la planta de la firma alemana en Silao.

En “Desafío VW” recibieron propuestas innovadoras de 20 universidades de Guanajuato y los ganadores fueron alumnos del Instituto Tecnológico de León quienes presentaron el proyecto de Biodigestor.

LEE TAMBIÉN: En León, convierten basura en energía eléctrica; provee energía a 28 mil luminarias

La plataforma e iniciativa de la compañía automotriz Idea Gto y la dirección de Innovación en León buscó fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el uso de metodologías ágiles y trabajo en grupos multidisciplinarios que permitieron aterrizar soluciones concretas a tres rubros: cobots, desarrollo de concentrador solar tipo torre y biodigestor.

Mauricio Kuri, director de comunicación de VW en México, comentó en entrevista que el proyecto denominado Biodigestor fue el elegido como el ganador por el jurado de esta competencia y explicó que éste al contar con el elemento de Biogás de estos residuos, lo que se busca es que a través de un proceso de almacenamiento y transformación se genere gas metano que se pueda utilizar como combustible en los procesos de la armadora. 

“Además, y a partir de posibles sinergias con las entidades de gobierno y otras empresas, existe el potencial de aprovechar residuos que provengan de rellenos sanitarios, así como de los propios procesos de dichas factorías”.

LEE TAMBIÉN: Llama VW a estudiantes para desarrollar “cobots”

Apuestan por energías limpias en VW

El equipo ganador se hará acreedor a un viaje para 4 personas a la ciudad de Barcelona, en donde tendrán la oportunidad de conocer el laboratorio SEAT CODE.

Los grupos que ganaron el segundo y tercer lugar fueron: IDIRO ENERGY, del proyecto para Energía Termosolar, representado por estudiantes de la Universidad Politécnica del Bicentenario, y el equipo Lobos, del proyecto para el desarrollo de Cobots, a cargo de alumnos de la Universidad Iberoamericana, plantel León.

LEE TAMBIÉN: Frenaría reforma federal a la energía limpia

Desafío VW Guanajuato convocó la participación de 20 equipos, con un total de 68 estudiantes. Tras una fase de mentoría, 10 equipos pasaron a una fase de presentación al jurado conformado por representantes de Volkswagen de México e Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Aceleración (IDEA) Guanajuato.

Comentó que ahora lo que viene es, acompañar a los alumnos con expertos que les permitan afinar su idea y pasarla de probable a ser comprobable.

Destacó que el 70% de las energías que utiliza VW en México son de energías alternas y en el caso de la planta de Guanajuato Puerto Interior es al 100%.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *