León, Guanajuato.- No solamente Nike, Puma y Adidas sufren por el desabasto de insumos de importación y el encarecimiento de los mismos, también las empresas guanajuatenses padecen la misma agonía que afecta a todo el gremio de zapateros.
Esto ha provocado que algunas empresas se vean impedidas para aumentar sus pedidos de calzado, pues el incremento en los costos de varios materiales van del 10, 20 y hasta 30%, lo que ha ocasionado hasta un 10% de aumento en el costo de producción del calzado, algo que hace tiempo no sucedía, explicó Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
LEE TAMBIÉN: Crece cuatro veces el costo logístico en contenedores
El dato del incremento en el costo de producción es a junio de este año, de acuerdo con el Inegi, siendo la cifra más reciente al respecto.
De acuerdo a datos recopilados por la CICEG entre sus zapateros agremiados y compartidos con AM, la piel por ejemplo subió entre 10 y 12%, el sintético entre un 12 y 15% y no hay condiciones de que esté estable, por los altos costos de flete desde China: cada contenedor varía según el caso y la fecha.
Por su parte, las suelas sintéticas han resentido incrementos del 20%, cartón y papel han aumentado 15%.
“Un factor también a considerar además del tema de la logística es la fluctuación del dólar que también influye en el incremento de estos insumos”, mencionó Gómez Tamez.
LEE TAMBIÉN: La falta de chips afecta a proveedores de cuero-calzado
En cuanto a los materiales de los que principalmente hay desabasto son cartón y papel, que prácticamente no hay, suelas, eva y sintéticos.
“El sector calzado local consume un importante porcentaje de insumos de importación porque además con la producción nacional no alcanza para la demanda total del calzado en México. Desde hace alrededor de 4 meses viene acrecentando la escasez de insumos y por ende un aumento considerable en sus costos”.
Incrementan importaciones de calzado
El directivo comentó que pese a los “dolores de cabeza” que está provocando en el gremio esta situación, la escasez de mano de obra que tienen las fábricas zapateras sigue siendo el problema principal del ramo.
Contó que a eso habría que sumar que pese a que están padeciendo problemas con logística y producción, los mismos no se han reflejado en las importaciones asiáticas que llegan a México, sobre todo de Vietnam, cuyo volumen no se ha reducido, sino al contrario.
LEE TAMBIÉN: Acapara Asia importaciones de calzado
“En los primeros 8 meses del 2020 entraron 12 millones 956 mil pares y en este año en el mismo periodo la cantidad fue de 16 millones 827 mil pares, una cifra 4.9 abajo del 2019, pero 30% arriba del año pasado”.
Complementó que a reserva de que al cierre de año se pudiera ver esa disminución de zapatos de las grandes marcas en México por ahora la realidad es que en las aduanas la entrada es mayor que el año pasado.
“Este escenario provoca que los fabricantes entren a negociaciones ríspidas con compradores de calzado para ver si aceptan aumentos, los proveedores aumentan los costos, luego viene aumento en el precio al consumidor que a su vez demanda un incremento de sueldo y eso genera mayor costo de producción y hay que aumentar el costo del producto, entonces es un círculo vicioso como el que vivimos en la década de los ochentas e inicios de los noventas”.
MCMH