León.- China, Guatemala y Vietnam son parte del mercados de exportación de las empresas proveedoras de Apimex.
Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex) detalló que de los 263 asociados, 150 tienen ventas fuera de México de manera directa. Aunque en mayor medida todos lo hacen de manera indirecta.

El 57 % se envía para Estados Unidos, a China 7.14 %, Guatemala 4.68 % y Vietnam 4.67 %. La proveeduría en general está lista para llegar a otras latitudes.
De manera particular el sector proveedor envía pieles y algunos productos químicos para la piel, tanto el cuero en wet blue como cross en procesos intermedios y cueros terminados.
Padilla Padilla refirió que este sector genera 15 mil 330 empleos directos de los asociados, la industria de la proveeduría en Guanajuato genera 120 mil puestos de trabajo.
El empresario destacó que los asociados generan 6.5 millones de pesos en impuestos de nómina, este es la aportación al Gobierno para que puedan generar acciones de reactivación económica, social y lo que se requiera.
En este año, las dos ediciones de Anpic generaron ventas por 466 millones de pesos, la derrama económica fue de 216 millones de pesos y se registraron 13 mil visitantes de 42 países.
Al menos seis empresas que forman parte de Apimex cuentan con oficinas en Guatemala y Colombia. Los productos que han logrado sumar son: hormas, adhesivos, sintéticos y textiles.
Tienen sus oficinas, operaciones, bodegas y representaciones allá, han logrado hacerlo bien”.
Respecto a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, Fernando Padilla Padilla reconoció que la amenaza es real, “pero no debemos olvidar que somos países complementarios”.
Expuso que en el mediano y largo plazo será beneficioso generar un bloque norteamericano más eficiente. “Será la llave con la que podremos sentarnos a negociar para frenar las amenazas.
“Debemos ser conscientes de que nuestro equipo es Norteamérica, generar alianzas para que todo el bloque de América se fortalezca”.
Proyecto Musa
Propiciar que los proveedores generen identidad en la moda, es la razón de modificar la edición primavera-verano de Anpic a un nuevo proyecto Musa, explicó Fernanda Muñoz, lideresa del Centro de Inteligencia Aplicada de Apimex.
Detalló que si no hay moda no hay identidad y la proveeduría es el primer eslabón, de ahí que enfocarán sus esfuerzos en este proyecto. Cuero, piel, textil, tacones componentes, suelas, que generen tendencias.

Las empresas participantes están trabajando en su presentación, pero solo aquellas que generen valor a la moda. En el evento a realizarse el 26 y 27 marzo del 2025, podrán participar en este evento que solamente contará con 85 empresas expositoras.
JJJC