Irapuato, Guanajuato.- Más de 33 mil tarjetas SITI pago han sido entregadas a la ciudadanía, casi la mitad del padrón total de usuarios y alrededor de 5 mil 200 más con respecto al mes pasado, aseguró el director de Movilidad y Transporte de Irapuato, Alfredo Torres Nohra.
El funcionario señaló que son alrededor de 67 mil irapuatenses los que utilizan el sistema del transporte público, por lo que de acuerdo con sus datos, casi la mitad del padrón de usuarios ya cuenta con su tarjeta.
Norha agregó que todos los camiones cuentan con el sistema operativo para leer las tarjetas y esto permite que puedan monitorearlos y brindar un mejor servicio.

Debido a que algunos choferes se resisten a dejar de manejar dinero en efectivo, el funcionario pidió el apoyo de la ciudadanía para reportar a los camiones que no tengan su aparato funcionando, además de ejercer su derecho a cobrar el pasaje gratis.
“Camión que su aparato esté apagado, que su aparato no sirva, el acceso debe de ser gratuito, de lo contrario hacemos la queja; muy importante que nos pasen el número de camión, lo pueden hacer por 072”, explicó.
Si bien el director aseguró que esta conducta ha disminuido desde que comenzaron a aplicar multas a los choferes, reconoció que es un proceso lento de adaptación tanto para transportistas como para usuarios.
Apoya tarifa de dos pesos extra al pagar con efectivo
Por otro lado, destacó que a pesar de que la sesión tarifaria mixta aún no ha sesionado, él seguirá apoyando la aplicación de la tarifa diferenciada de dos pesos extra para quienes paguen en efectivo, y de este modo evitar que el sistema de prepago al que tanto dinero se le ha invertido colapse.
“La persona que pague con su tarjeta va a seguir pagando lo mismo, la persona que pague en efectivo va a tener un aumento de dos pesos (…)
“Es una de las cláusulas del convenio que se firmó (en la administración pasada), nosotros no podemos permitir que tanta inversión que hizo el Gobierno del Estado, que el Municipio ha hecho, que el mismo transportista ha venido haciendo (…), se eché a perder”, afirmó.
Cabe señalar que desde su arranque, en mayo, y hasta la primera semana de julio, la Dirección de Movilidad recibió un aproximado de 10 a 15 quejas semanales de usuarios denunciando que los choferes evitaban que el pago se realizará con tarjeta, según declaró Norha en entrevistas pasadas.
El funcionario añadió que los transportistas realizaban acciones como tapar los validadores con chamarras, así como que hasta aquel entonces se habían entregado 27 mil 800 tarjetas.
CA