Irapuato, Guanajuato.- Avaladas por la Ley General de Víctimas, el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas Hasta Encontrarte realizará un plantón en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en Guanajuato capital, en caso de que no se les devuelva la seguridad para realizar sus búsquedas independientes; mientras tanto, detendrán sus brigadas.
Así lo declaró Karla Verónica Martínez Jiménez, representante de Hasta Encontrarte, y aseguró que la SSP condiciona la seguridad de la brigada de búsqueda porque pretenden incorporarlas a la Comisión Estatal de Búsqueda, ya que de manera independiente han realizado mayores hallazgos que han compartido de manera transparente.
Además, destacó que Alvar Cabeza de Vaca Appendini, secretario de Seguridad Pública, miente al referir que la protección les fue retirada por órdenes del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a nivel nacional, pues dicho organismo no era el encargado de brindarles el acompañamiento en las brigadas de búsqueda.
Karla detalló que por parte del Mecanismo de Protección nacional se le proporcionó un botón de pánico, contactos de emergencia y rondines en su domicilio todos los días. Por otro lado, el Estado brindó el acompañamiento de elementos de la FSPE en sus búsquedas desde el 2021, luego de que en una brigada independiente en Cuerámaro, Karla y otra buscadora pusieron en riesgo sus vidas.

En aquel momento, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entonces secretaria de Gobierno, les garantizó el acompañamiento de la FSPE durante sus búsquedas, medida que actualmente ha retirado la SSP.
“Lo que Alvar menciona es que se me han retirado las medidas de protección por parte del Mecanismo nacional, pero esto a mí no se me ha notificado y sigo contando con las medidas de protección que ellos me brindaron. Lo único que se me retiró fue el acompañamiento para las búsquedas independientes. “Alvar fue quien dio la orden de retirarme estas medidas, y lo señalo directamente a él porque él es el Secretario de Seguridad estatal, y él es la única persona que puede tomar la decisión, porque no fueron medidas brindadas por el Mecanismo federal.
“Él menciona que no me retira las medidas, pero sí me las condiciona, me está quitando las medidas de seguridad que en un inicio Libia Dennise me proporcionó y me la estás condicionando a que si quiero seguir en las búsquedas, tiene que ser forzosamente con la Comisión Estatal de Búsqueda”, detalló.
Karla afirmó que Alvar busca quitarles la seguridad para provocar que dejen de buscar y sumen fosas y cadáveres que ya no coinciden con sus cifras.
“Las búsquedas que realiza la brigada son transparentes para todas las personas (…), los hallazgos que hemos realizado hasta el día de hoy ya no cuadran con sus números, ya no cuadran en lo que ellos presentan.
“Si ellos dicen que hay diez fosas, yo les menciono que he encontrado treinta, entonces no estamos cuadrando y es algo que les molesta”, compartió la buscadora.
Solo quieren encontrar a sus familiares
Karla aseguró que la única intención de las buscadoras es encontrar a sus familiares, motivo por el que pidió no verlo de manera institucional, sino humanitaria, pues ellas únicamente cuentan con un pico y una pala.
“Que se den cuenta que son madres, que somos hermanas, que somos hijas, que somos mujeres desesperadas por salir a buscar y encontrar a nuestros desaparecidos, que no nos podemos apegar a un protocolo que tanto nos están señalando porque es un protocolo que ellos deben de seguir, no yo como ciudadana, como víctima, como hermana de una persona desaparecida.
“Lo único que quiero es encontrarlo ya, lo único que quiero es salir a buscarlo (…), me han orillado a hacer el trabajo de las autoridades, un trabajo que no me corresponde, y aun así lo hago con mucho cariño, amor y responsabilidad.
“Me siento perdida entre tanta impunidad, no tengo el alcance, cómo es que una persona con la necesidad de encontrar a su hermano está ahora metida en dimes y diretes con el Secretario, cuando yo como víctima lo único que pido es que volteen a ver mi dolor, que volteen a ver mi necesidad de encontrar a mi hermano”, manifestó.
Paran búsquedas
Señaló que detendrán las búsquedas hasta recuperar seguridad. Piden al crimen organizado que no las maten.
“Sí nos están parando, sí están logrando su objetivo, que es parar las búsquedas, porque es importante mencionar que si bien los desaparecidos nos están esperando, también la seguridad de las personas que integran la brigada es muy importante”, indicó Karla.
Además, señaló que es tanta la desprotección y orfandad que sienten por parte de las autoridades, que se han visto orilladas en repetidas ocasiones a pedirle al crimen organizado que no las asesinen, que no buscan culpables sino a sus familiares.
“Las víctimas nos sentimos tan desprotegidas por parte de las instituciones y autoridades que tomamos la decisión de voltear a ver al crimen organizado y pedirles que no nos maten. Pedirles que si nos ven no nos hagan daño, que lo único que queremos es encontrar a nuestros familiares, no queremos tener problemas, no queremos buscar culpables”, expresó.
Hasta Encontrarte ha realizado el hallazgo de aproximadamente 180 personas en un año y medio, y a él están incorporadas 80 familias, de las cuales 20 personas integran la brigada de búsqueda a la que les fue retirada la seguridad el pasado 12 de agosto.
Alvar Cabeza de Vaca sostiene que no fue asunto de la SSP
Por su parte, Alvar Cabeza de Vaca ha sostenido que hay un protocolo homologado a nivel nacional para hacer las búsquedas de personas desaparecidas, y su coordinación es llevada a cabo en Guanajuato a través de la Comisión de Búsqueda del Estado, quienes realizan de 3 a 4 búsquedas diarias.
En ese sentido, sostuvo que fue por órdenes del Mecanismo Nacional que Hasta Encontrarte perdió el apoyo de seguridad que le era brindado, pues fueron ellos mismos quienes se lo otorgaron.
“Ella tenía una medida de protección donde tenía elementos para su protección (…), esta medida le fue retirada (…), debe de acudir al Mecanismo para que exponga su problema, no es un tema de la Secretaría”, sentenció.
CA