Irapuato, Guanajuato.- De enero a junio se han registrado 5 mil 374 picaduras de alacrán en la Jurisdicción Sanitaria 6 que comprende Irapuato, Pueblo Nuevo, Cuerámaro, Abasolo, Pénjamo y Huanímaro.

José Luis Martínez Cendejas, titular de la Jurisdicción Sanitaria 6, pide a la población a realizar acciones preventivas y evitar la picadura de este arácnido.

“Los alacranes su escenario ideal es el calor y la humedad, hemos tenido picos muy altos con relación al año pasado, tuvimos meses hasta con mil 100 picaduras, el año pasado se registraron ocho mil y lo que queremos hacer es impulsar las acciones preventivas”, dijo Martínez Cendejas.

Comentó que los alacranes no buscan picar a las personas por “maldad”, sino que esto se da por accidente, cuando se roza con el animal, y siente temor y hace la picadura, por ello es importante revisar calzado, ropa y cama.

Ante ello, Martínez Cendejas, explicó que lo primordial es hacer revisiones en las fundas de almohadas y sábanas de las camas, antes de dormir, pues en estos lugares se esconden los alacranes, y muchas picaduras se presentan cuando las personas van a dormir, además pintar las paredes de la casa de color claro, ayuda a observar a estos animales.

“Es muy importante que, al ponerse alguna prenda, la persona lo sacuda muy bien antes de usarla, al igual que con el calzado, si no sacudimos los zapatos antes de meter el pie, seguramente podríamos encontrarnos con una picadura”, enfatizó sobre las medidas preventivas que se deben tener.

Durante el primer semestre de 2023 en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria 6 se tuvo 3 mil 36 picaduras de alacrán, por lo cual se ha elevado un 56 % las picaduras durante el primer semestre de 2024, que se tienen 5 mil 374.

En caso de una picadura de alacrán, aseveró el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, se debe acudir de inmediato a los centros de salud o hospitales más cercanos para que le sea suministrado el antídoto, y evitar automedicarse o tomar remedios caseros que no son efectivos contra esta picadura.

El ABC después de una picadura de alacrán

El director general de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Pablo Sánchez Gastelum dijo en el mismo sentido que en caso de una picadura de alacrán se recomienda seguir de manera inmediata los siguientes pasos:

Otras recomendaciones a considerar si te pica un alacrán

En el mismo sentido, los criaderos de alacranes se dan principalmente en lugares donde se almacenan escombros, cacharros y en lotes baldíos, pero también pueden esconderse en rendijas, en la ropa o muebles que tienen poco uso o movimiento.

Por lo anterior, recomendó a la población tomar algunas precauciones:

¿Qué sientes si te pica un alacrán?

Dependiendo de la sensibilidad al veneno de una persona sana, estos suelen ser los síntomas de una picadura:

  1. Sensación de hormigueo
  2. Inflamación en el sitio de la picadura
  3. Dificultades respiratorias
  4. Frecuencia cardiaca irregular
  5. Desenfoque de la visión
  6. Aumento de la salivación
  7. Dolor de estómago y diarrea
  8. Mareos
  9. Convulsiones y parálisis

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *