León, Guanajuato.- Para el año próximo, la Presidencia Municipal de León pronostica que recibirá 592 millones de pesos más de ingresos respecto a este año. Y es que 5,658 millones fue el pronóstico en 2021 y el pronóstico para 2022 es de 6,250 millones de pesos.
Esto se debe a varias razones: se incrementarán 3.9%, relativo a la inflación, todos los cobros municipales de todas las dependencias; se actualizarán los valores catastrales de los terrenos y construcciones de 39 colonias y 13 tramos de vialidades, y se reducirá el porcentaje de descuento del pronto pago por el impuesto predial.
Así lo explicó el regidor Hildeberto Moreno Faba, integrante de la Comisión de Patrimonio del Ayuntamiento, que aprobó la iniciativa de Ley de Ingresos Municipal de León para 2022 la semana pasada y que fue ratificada por el Cabildo el 8 de noviembre.
Marca inflación aumento en servicios
En entrevista, detalló que la primera razón de aumento de los ingresos proyectados es un incremento del Índice inflacionario de 3.9% que fue aprobado por el Congreso del Estado y enviado a todos los municipios para que actualicen sus tarifas y cuotas.
“Esta Ley de Ingresos como tal no tiene impuestos nuevos ni conceptos nuevos. Es básicamente la ley que ya teníamos, con la inflación”, destacó.
LEE TAMBIÉN: Predial aumentará en estas 39 colonias de León
Al cobro del agua potable también se le aplicará el aumento de 3.9% a todas las tarifas. Y además, a partir del consumo de 11 metros cúbicos para arriba, se aplicará una indexación del 0.4%.
Pero el regidor señaló que al 70% de los leoneses no les va a subir el cobro del agua con la indexación, porque están en el rango de consumir menos de 11 metros cúbicos.
Ajuste al valor catastral
La segunda razón del incremento pronosticado de los ingresos, detalló Moreno Faba, será el ajuste al valor catastral de los inmuebles de 39 colonias, que significan el 2.32% de colonias de la ciudad, y esto implicará que paguen más Impuesto Predial. Lo mismo sucederá con 13 tramos de bulevares.
LEE TAMBIÉN: Devuelve Club Campestre 2.5 mdp a Presidencia de León por descuento predial
Sin facilidades
Y la tercera razón que dará una buena cantidad de ingresos extra al municipio el año próximo fue la modificación en facilidades administrativas.
El regidor informó que hasta este año, por el pronto pago del Impuesto Predial se descontaban 12% en enero y 10% en febrero. Pero el año próximo será de 10% en enero y 8% en febrero para tener 15 millones más de recaudación.
En general, Hildeberto Moreno comentó que entre los principales cobros municipales están todos los permisos de obra de construcción, que sólo tienen los ajustes inflacionarios ya mencionados del 3.9%, no hay más cambios.
También los cobros por uso de panteones, de solicitud de recolección de basura si se pide llevarse cargas extras; la solicitud de policías municipales para cuidar eventos privados.
Comentó que algunos que se bajaron fueron los cobros de los servicios del DIF, pero son menores, como atención médica de muelas, hay cambios porque ciertos instrumentos o materiales que se bajaron las tarifas, porque el material ya no era funcional o porque ya nadie los solicitaba. Igual que los servicios de atención médica de audio, de visión.
El costo de las guarderías del DIF sigue igual.
MCMH