León Guanajuato – En los estados de México, Nayarit, Chiapas y Coahuila, así como en el Código Penal Federal, ya se castiga con prisión a quien maneje borracho y las penas van desde un mes hasta tres años de prisión.
En cambio, en Guanajuato no está penalizada esta conducta. Sólo si al manejar borracho y ocasiona un accidente, daños, heridos o muerte. En el caso de homicidio doloso sería de dos a ocho años de prisión.
Esto es lo que se evidencia en un comparativo realizado por la Secretaría del Ayuntamiento después del atropellamiento y muerte del agente de Tránsito Luis Hurtado López para sustentar la intención de la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez de presentar al Congreso una iniciativa para penalizar a quien conduzca borracho, aunque no cause ningún accidente.

El tránsito Luis Hurtado iba a arrestar a conductor ebrio, pero el joven lo arrolla y mata
En el documento se refiere que en el artículo 171 del Código Penal Federal se establece que se impondrá prisión hasta de seis meses, multa hasta de 100 pesos y suspensión o pérdida del derecho a usar la licencia de manejo:
A quien en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas enervantes cometa alguna infracción a los reglamentos de tránsito y circulación al manejar vehículos de motor, independientemente de la sanción que le corresponda si causa daño a las personas o las cosas”.
En Chiapas un conductor ebrio podría tener hasta dos años de cárcel
En el Código Penal de Chiapas, a quien en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas o sustancias similares, conduzca algún vehículo, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión y hasta 100 días de multa, además de la sanción correspondiente al delito que se hubiere cometido.

ADEMÁS: En León, Guanajuato aumentan los accidentes por conductores borrachos
En Nayarit hasta tres años de prisión por manejar ebrio
El artículo 191 del Código Penal de Nayarit señala que se impondrá prisión de uno a tres años y multa de 20 a 100 días, y suspensión de la licencia para manejar por igual término, al que conduzca un vehículo de motor en estado de ebriedad plenamente comprobado, o bajo la influencia de narcóticos o sustancias tóxicas.
El artículo 61 del Código Penal del Estado de México establece que cuando por manejar en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas, enervantes y otras análogas que produzcan efectos similares se maneje un vehículo de motor, además de la pena por el delito cometido, se le impondrán de seis meses a un año de prisión, de treinta a cien días multa, y suspensión por un año o privación del derecho de manejar.
Sepultan al tránsito Luis Hurtado entre lágrimas, aplausos y mariachis

Entre lágrimas, aplausos y mariachis, familiares, amigos y compañeros de la corporación de la Secretaría de Seguridad Pública, despidieron al Policía vial, Luis Hurtado López, de 45 años. NOTA COMPLETA
PCCD