León, Guanajuato.- La Secretaría de Seguridad Pública de León fue la dependencia municipal que más demandas tuvo de los ciudadanos ante los Juzgados Administrativos Municipales en 2021, con 1,149: le siguió  la Tesorería Municipal, con 738. 

En tercer lugar de las dependencias centralizadas estuvo la Dirección de Movilidad con 70 demandas y en cuarto lugar la Dirección de Desarrollo Urbano con 45. Luego la Dirección de Medio Ambiente con 22 y con 15 los jueces cívicos. 

 

LEE ADEMÁS: En una semana detienen a 3,504 por faltas administrativas en León

 

Un total de 15 quejas recibieron en todo el año contra actos de Fiscalización, Comercio y Consumo, Secretaría del Ayuntamiento y Ayuntamiento. 

Entre las dependencias descentralizadas, Sapal fue la que más demandas recibió, con 217. Muy lejos quedaron el SIAP con 4, Fidoc con 3 e IMUVI con 2. 

Estas fueron las principales cifras reportadas por el Juzgado Administrativo Municipal ante la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento.

 

El año pasado  los Juzgados Administrativos Municipales tuvieron 3,416 procesos por resolver.   

 

En el documento, se desglosa que durante 2021, los Juzgados Administrativos Municipales  tuvieron un total de 3,416 procesos por resolver. 

De los cuales, recibieron 1,129 demandas en trámite y por resolver antes de ese año. Y en 2021 recibieron 2,287 demandas. 

De esta cantidad, expedientes concluidos en 2021 fueron  2,256, que representan el 98.64% del total, y 1,160 fueron los procesos por resolver al 31 de diciembre de ese año. 

Los Juzgados Administrativos procesan las demandas que se presenten de ciudadanos contra actos de autoridades municipales. 

Del total de 2,287 demandas recibidas en 2021,  contra la administración pública municipal centralizada se recibieron 2,058; contra  la administración pública paramunicipal 226; y 3 juicios de lesividad presentados por particulares. 

Y de los 2,256 concluidos el año pasado, 2,161 fueron sentencias; desechamiento por no cumplir requerimientos, 43; fueron desechados por extemporáneos 35 y en 17 procedimientos hubo desistimientos.

 

LEE ADEMÁS: Aumentan presupuesto para prevención del delito

 

En el sentido de las sentencias, se declaró la nulidad total en 1,836 demandas; sobreseimiento en 231 casos; en 48 casos se declaró la validez del acto; en 41 casos la nulidad para efectos y en 4 casos la nulidad parcial. 

En la sesión se informó también que con motivo de la actual contingencia sanitaria, se estableció protocolo de citas para acudir a los Juzgados. Y con la intención de brindar el servicio, se implementó procedimiento de buzón de demandas y promociones, previa cita, mediante el cual se otorgaron 3,527 citas para acudir a los Juzgados.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *