León, Guanajuato.- La escalada de precios de productos básicos, entre ellos la carne, no para en el país, ante los altos costos de producción principalmente derivado de los aumentos de granos, fertilizantes y combustibles.
De acuerdo con el último reporte de la Profeco, el precio de la carne de res pasó de $160 el kilo hasta $197 en promedio, pues el precio más bajo en el mercado local es de $183 y el más alto de $209.
Todo se ha disparado, la inflación está pegando a los bolsillos de los consumidores, que es el que finalmente reciente el incremento de la inflación; los fertilizantes como la urea se incrementaron de 6 mil pesos hasta los 26 mil la tonelada , lo que impacta los costos de producción de granos y forrajes”, dijo el ganadero Ernesto Dávila Aranda.
ADEMÁS: Comparten “Visiones” con exposición colectiva en La Tradicional de Yucatán
Destacó que el incremento al precio de la carne es resultado de la inflación que se incrementó a niveles históricos, y a las presiones económicas por la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha generado un aumento en el precio de fertilizantes y granos, en especial del maíz, del sorgo y soya.
Ante esta carrera inflacionaria, el precio de la carne de cerdo también se ha incrementado de $64 pesos el kilo de pierna hasta $85; en tanto que el pollo que tenían un costo de $50, se ha disparado hasta $76.
De acuerdo con el informe del Inegi, la tasa de inflación en México en la primera quincena de abril, se incrementó a un 7.72%, su mayor nivel en los últimos 21 años; en el 2021, en la misma quincena, la inflación era de 6%.
Hay desaliento en el campo ante la falta de apoyos del gobierno federal y los altos costos de insumos.
ADEMÁS: Temen locatarios de Placita del Campestre bajen ventas tras doble asesinato
Ya no es rentable producir en el campo; el diésel está arriba de los los $23 el litro; los fertilizantes como la urea entre 24 y 26 mil pesos la tonelada, pierdes menos dejando las tierras sin producir”, señaló María Teresa Gutiérrez, agricultora de Santa Ana del Conde, en León
DSS