León, Guanajuato.– Las parejas no deben buscar la adopción como una forma de salvar su matrimonio o llenar huecos en sus vidas, es urgente dejar esa visión y pensar que los menores requieren de una familia, expresó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Durante la inauguración del Foro para Conmemorar el Día de la Adopción, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, expresó que es necesario trabajar para garantizar la felicidad, los derechos y la integridad de los niños.
“Procurar sus derechos es quitarlos del lugar donde sufren violencia, pero también buscarles un lugar adecuado…, queremos que cada vez más niños estén en familias, que no estén institucionalizados”, dijo.
Informó que en León durante el 2021 se adoptaron a seis menores, mientras que en lo que va del año suman siete, y existen 46 niños, niñas y adolescentes que buscan un hogar. Algunos sufrieron algunas situaciones violentas.
Por su parte la secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, puntualizó que los días que se conmemora el proceso de adopción son el 9 de abril, como día nacional, y el 9 de noviembre, a nivel mundial.
Si tenemos niños felices tendremos ciudadanos comprometidos en el futuro…, las adopciones es un tema del que no se habla comúnmente en la sociedad, y también eliminar el tabú de que la adopción es un proceso largo y difícil.
Teresa Palomino Ramos, procuradora estatal de Protección a Niño, Niñas y Adolescentes, informó que en el último año se realizaron mil 980 valoraciones para solicitantes de adopción, además de 370 certificados de idoneidad.
Indicó que en 2022 suman 28 juicios de pérdida de la patria potestad para resolver la situación jurídica de 48 menores bajo la tutela del estado.
“Hemos atendido a 47 adolescentes en situación de movilidad acompañándolos en su proceso de retorno a su país de origen. Este año ingresaron al estado más adolescentes sin acompañamiento familiar”, puntualizó.
Pide Diego Sinhue dejar de idealizar la adopción
Finalmente, el Gobernador indicó que es necesario cambiar el paradigma de la adopción, pues muchas veces las personas buscan un bebé o un niño pequeño.
“¿Es el derecho de los papás a tener un hijo o de los menores a tener una familia?, el problema es que los papás idealizamos la adopción, en su mente los imaginan bebés, los imaginan con ciertas características físicas…, o también no solo idealizan la adopción, lo hacen para llenar vacíos que tuvieron, como el de un hijo que falleció, para salvar un matrimonio”, dijo.

Por lo anterior existen en Guanajuato más certificados de idoneidad, es decir, parejas que son aptas para adoptar, pero no lo hacen. Mientras que existen 52 menores con las condiciones para ser adoptados.
“Tristemente para los niños en casa hogar los cumpleaños son tristes, cada vez que cumplen se reduce la posibilidad de que los adopten. La adopción es posible, pero cambiemos el enfoque, adoptar a niños, pero también a adolescentes para darles un hogar, es importante cambiar el chip”, expresó.
Rodríguez Vallejo indicó que lo ideal es no tener más casas hogar, sino que los menores vivan con una familia, ya que investigaciones demostraron que los niños institucionalizados no tienen el mismo desarrollo que aquellos que conviven con una familia.
Lo ideal para cualquier niño es estar con sus padres, el segundo ideal es estar con uno de ellos, el tercer ideal con los abuelos, cuarto ideal con los tíos, pero si no tienen ninguno estarán en la casa hogar.
El Gobernador recordó los programas que existen para evitar que los menores ingresen a casas hogar, como el programa para adoptar a una familia y evitar que se deshagan de sus hijos, que trata de reconstruir el hogar y ayudarles a salir adelante.
También se cuenta con familias de acogida, donde una familia cuida del menor durante el tiempo que dure el proceso para entregarlo a sus familiares. Mientras lo reciben el Estado otorga una beca para su sostenimiento.
Finalmente, exhortó a los municipios a fortalecer sus procuradurías para garantizar el derecho de los menores a tener una familia.
LALC