Como una respuesta a su lema “Agua para siempre y agua para todos”, Sapal cuenta con una serie de programas sociales que tienen como fin apoyar a las personas más desvalidas.

José Antonio Morfín Villalpando, Presidente del Consejo Directivo del Sapal, comentó que es este quien propone al  Ayuntamiento su Ley de ingresos de tarifas, en la que hacen un profundo estudio con especialistas, para ver con cuánto pueden ayudar a la gente que consume menos de 10 metros cúbicos, para que el cobro que vayan a tener ya sea por la inflación o por una actualización, sea lo menos elevado posible.

Sapal siempre ha estado pendiente de respaldar el servicio para quienes no tiene acceso al agua o enfrentan alguna dificultad de suministro. Foto: Cortesía Ramón Malacara.

“Eso es parte de una estrategia y responsabilidad ya que no sólo se trata de bajar las cuotas por bajar, porque podemos meter en problemas financieros al sistema”.

Agregó que durante la pandemia Sapal mostró su plena solidaridad con la comunidad y tuvo una función social importante.

“En la pandemia, cuando el tema del agua y el jabón eran la única medicina, ya que se pedía un constante lavado de manos, el Consejo, con autorización del Ayuntamiento, empezó a entregar agua a través de pipas a colonias populares que no tenían el servicio”.

 Sapal también ofrece atractivos beneficios para aliviar la carga en el pago de los adultos mayores.

Y recuerda que “desde el 13 de abril del 2020 a la fecha se sigue entregando agua de manera gratuita, se han dado 44 mil 759 viajes”.

Además, se han instalado en colonias no regularizadas 125 tomas públicas, donde los habitantes tienen la posibilidad de llenar sus bidones de manera gratuita y usar el agua para beber y cocinar, “esperamos cerrar el año con 131 tomas de este tipo”, mencionó el Presidente.

Otras acciones realizadas durante el periodo del Covid-19 fue poner una tarifa especial, y durante dos meses Sapal no cobró a quienes consumieron menos de 10 metros cúbicos de agua.

“Esas acciones le representaron a Sapal dejar de recibir ingresos por más de 200 millones de pesos, pero todo fue en el ánimo de apoyar a la ciudadanía, fue un proyecto de solidaridad con los que menos han tenido”. recordó.

También destinó varios millones de pesos a la realización de obra para que los constructores, afectados por la pandemia, tuvieran obras de dos a cuatro millones de pesos.

“Distribuimos 400 millones para apoyar de manera más ágil, sin el proceso complicado o de mayor cuidado, como emitir convocatoria para licitaciones y analizar posturas, así impulsamos la situación económica del sector de la construcción”, acotó.

Sapal también tiene beneficios para los adultos mayores, quienes tienen derecho a un metro cúbico de agua de manera gratuita, que en pesos representa $9.50

“El apoyo actualmente es de $9.50 pesos, pero la nueva ley de ingresos, que ya fue autorizada por el consejo y el municipio, falta la autorización del Congreso del Estado, establece que será de 26 pesos al mes por adulto mayor que viva en una casa”, comentó Morfin Villalpando.

Señaló que también las asociaciones civiles, que trabajan sin fines de lucro, tienen una tarifa especial, Sapal les ayuda en base al número de empleados o pacientes que tienen, mientras que a las escuelas públicas la ayuda es de aproximadamente 25 litros por alumno.

“En el caso de las escuelas de gobierno, se suman todos los alumnos y empleados, y casi nunca pagan porque no rebasan la prestación que se les está dando”, concluyó. 

Durante la pandemia, Sapal puso una tarifa especial y a algunos se les condonó el pago durante dos meses. Foto: Cortesía Sapal.

Durante la pandemia, Sapal puso una tarifa especial y a algunos se les condonó el pago durante dos meses. Foto: Cortesía Sapal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *