Guanajuato.- El tiempo terminó para 140 mil 181 derechohabientes con créditos del Infonavit que están tasados en Veces Salarios Mínimos (VSM), quienes a partir de mañana tendrán que pagar 20% más.

La delegación del instituto en el estado informó que ayer viernes, último día laboral del año, se tuvo que ampliar el horario hasta las 6.30 de la tarde, ante la gran afluencia de personas que acudieron con la esperanza de convertir sus créditos a pesos para no endeudarse más.

“Esto debido a la gran cantidad de trabajadoras y trabajadores que se han presentado en las oficinas del Infonavit en todo el país, buscando asesoría para cambiar su crédito denominado en Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, a través del programa Responsabilidad Compartida”, informó el infonavit a través de un comunicado de prensa.

Se estima que más de 7 mil personas acudieron a lo largo del día tratando de evitar pagar un 20% más de su deuda, al ajustarse su crédito al aumento del salario mínimo anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre.

Imposible calcular cuántas otras intentaron hacer el procedimiento vía digital, pues la demanda fue tan alta que la página web del Infonavit -que de por sí había sido poco amigable para concretarlo- ya no respondió la tarde de este viernes.

Una asesora del Infonavit en León consultada por AM dijo que los que no pudieron hacer el cambio tendrán que esperar hasta el año próximo. 

Pero además los que están impedidos de realizar la conversión porque sus créditos los financió el Infonavit con apoyo de instituciones bancarias, tendrán que esperar a que el Consejo Nacional tome una determinación, mientras tanto su deuda aumentará desde este mes.

Muchos de los créditos del Infonavit son de los que se conocen como financiamiento coparticipado, es decir, aunque el instituto tramita el crédito solo aporta una pequeña parte del mismo y lo demás lo proporcionan bancos particulares, cuyas reglas no contemplan este cambio de esquemas, menos cuando hay retraso en los pagos, una situación que suele ser usual.

“Esto es muy preocupante para los que hemos pagado durante más de 10 años. Lejos de bajar la deuda aumenta, y esto es un vil engaño de Infonavit. Nunca preguntaron a los que tenemos un crédito si estábamos de acuerdo que pasaran la deuda a los bancos para que ellos refinanciaran”, manifestó Evaristo Loza, de la comunidad de La Laborcita.

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *