León, Guanajuato.– Beneficiarios del Infonavit batallan al acudir a la delegación en Guanajuato, con la esperanza de aprovechar los últimos cinco días para cambiar a pesos sus créditos tasados en Veces Salarios Mínimos (VSM).

Tienen que pasar hasta dos horas haciendo fila a pleno rayo del sol, para que al llegar con el asesor les comuniquen que tienen que hacer la solicitud en la página de Internet, y se retiran sin que les den una respuesta satisfactoria.

Otros acuden al quiosco que se localiza en la misma delegación y se dan cuenta que la página de Mi Cuenta Infonavit está saturada, y ni siquiera pueden consultar saldos.

Algunos deudores han tratado de liquidar sus créditos para evitar que se incremente el monto, pero no se los permiten.

La atención en el Infonavit está saturada.

Es el caso de Orlando Becerra Macías y su esposa Eva Ferreira, quienes solicitaron un crédito al Infonavit hace 10 años por 150 mil pesos; actualmente deben 200 mil, y con el incremento del salario mínimo temen que se les dispare a 250 mil pesos.

Hace un año tratamos de liquidar el adeudo, solicitamos un préstamo a una caja popular, donde el interés es más barato, pero en el Infonavit no nos permitieron. Nos dijeron que tenían que pasar 10 años porque primero se paga el interés y luego el capital. Esto es un negocio de Infonavit  y los bancos, donde no se tiene en cuenta a los trabajadores”, señalaron.

Filas interminables

Afuera del Infonavit desde las 7 de la mañana hay largas filas que parecen interminables. En la entrada hay tres elementos de seguridad privada que  impiden la entrada libre.

“La orden es que todos se formen para evitar aglomeraciones dentro de las oficinas”, dice uno de los elementos de seguridad a una de las derechohabientes que iba con su bebé en brazos y tuvo que formarse, a la 1 de la tarde.

No le permitieron a mi esposa ni estar en la sala de espera… Tienes que hacer fila hasta de dos horas a pleno rayo del sol, muchas fallas del Infonavit”, dijo Sergio Moreno Campos acompañado por su esposa.

Los elementos de seguridad hacinan a decenas de personas en un cuarto de aproximadamente 16 metros cuadrados, sin medidas sanitarias.

“Esto de verdad es un calvario. Vine a temprano, ya había mucha gente, luego de más de horas formándome en la ventanilla de asesoría solo me indicaron que si quería cambiar mi crédito a pesos lo tenía que hacer a través de Internet, pero no se puede, y los días se acaban”, dijo Rubén Campos Flores.

En la página de Internet del Infonavit los deudores no pueden hacer el trámite.

Alejandro Romero es empleado de una fábrica que solicitó 250 mil pesos para vivienda y ahorita ya debe 300 mil, teme que con el incremento salarial se vuelva impagable, por lo que con desesperación ha tratado de cambiar su crédito a pesos pero no ha tenido éxito.

Veo que entre más pago más aumenta mi deuda. Los créditos de Infonavit son un fraude, son impagables y lo que deberían de hacer es cambiarlos todos a pesos, no sólo unos cuantos”, señaló.

Para entrar a las oficinas de Infonavit hay que registrarse y notificar qué asunto se busca atender.

Siete mil asesorías en un día

De acuerdo con el último informe de Infonavit, hay días en que se ha dado asesoría a más de siete mil personas.

También se informó que a través del programa Responsabilidad Compartida se ha beneficiado a más de 44 mil personas en el estado de Guanajuato. 

“Tan sólo en diciembre de 2022 se convirtieron 20 mil 499 créditos. Con ello, más de 30 mil personas en este año lograron evitar que su mensualidad y saldo de su financiamiento suba en 2023 con el ajuste de la inflación”. 

En la primera etapa del programa, 2019 a 2021, se había logrado convertir 14 mil 855 financiamientos.

Se estima que había 162 mil 479  créditos tasados en salarios mínimos, y sólo se han cambiado a pesos 44 mil, lo que implica que hay aún 118 mil 479 que siguen en VSM cuya deuda aumentará 20%.

El Infonavit extendió el plazo para hacer la conversión de VSM a pesos hasta el 10  de enero.

Así opinan derechohabientes

Leyenda

“No nos han querido aceptar la liquidación de nuestros créditos,  porque lo tenemos en VSM y está bursatilizado, esto es un engaño y un negocio del Infonavit”.

Orlando Becerra Macías y Eva Ferreira

Leyenda

“Lo que está haciendo Infonavit es dar un pésimo servicio, esperas horas para entrar para que no te den una respuesta”.

Sergio Moreno

 

“Venir al Infonavit resulta una pérdida de tiempo y no te resuelven nada, dicen que la asesoría es gratis, pero hay mucha burocracia”.

Rosario Morales

“Luego de estar dos horas formados me batearon y me dijeron que el cambio a pesos es sólo a través de Mi Cuenta, pero se ha intentado y no se puede”.

Ruben Campos Flores

“He tratado de consultar el saldo de Mi Cuenta para tratar de cambiar a pesos pero no se puede, está saturado… Lo que hace Infonavit es un fraude con los créditos”.

Alejandro Romero

 

MTOP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *