León, Guanajuato.- La Arquidiócesis de León exhortó a los padres de familia a proteger a los menores de edad contra el abuso sexual, ya que el 80% de los casos se registran en entornos cercanos, incluso en la misma familia.

“Donde los victimarios son muy cercanos a las víctimas”, explicó la Arquidiócesis.

La Comisión Diocesana para Protección de Menores y Adultos Vulnerables llevó a cabo la semana de sensibilización “Protejamos a nuestros niños”, que fue clausurada el pasado viernes por la noche, en la que se dieron a conocer una serie de conclusiones y alertas.

Se dio a conocer que el abuso sexual a niños y niñas esta latente en las mismas familias, y nadie es ajeno a esta problemática que cada vez es más preocupante.

“Muchos padres de familia creen que a ellos no les va a ocurrir, que los abusos sexuales a menores ocurren fuera de las familias y en otros lugares, pero es una realidad con la cual tristemente convivimos todos los días”, dijo la maestra y psicóloga Gema Baldera Lucio, integrante de la comisión.

Puntualizó que son “innumerables” el número de niños y jóvenes que son víctimas de abusos sexuales, dentro y fuera de la familia.

Hay un gran desconocimiento en las familias sobre este y muchas veces se oculta este problema; este abuso sexual se da muchas veces dentro de las mismas familias y muchas veces quien abusa de los menores es alguien muy cercano”, señaló la psicóloga.

Añadió que el abuso sexual a menores se da en todos los extractos sociales, y tanto en la zona urbana como en la rural. Añadió que los datos o estadísticas sobre abusos sexuales a menores son pocos, porque no siempre se denuncian.

Agregó que la familia debe ser el espacio más seguro y protector para los infantes.

Cuestionan verdaderas intenciones de fiestas de XV años

El abogado Roberto Blancarte Medel, también interrogante de la comisión, dijo que se han dado a la tarea de identificar las faltas que contempla el Código Canónico para sensibilizar a los miembros de la Iglesia sobre conductas en las que llegan a caer sacerdotes.

Se puntualizó que se busca salvaguardar la integridad de los menores de edad y adultos vulnerables.

Incluso se criticó los eventos sociales de XV años, acusando que algunos padres de familia parecen más interesados en “exhibir” a las menores “como si estuvieran en un mercado”.

El padre Marco destacó que muchas veces se exhibe a las quinceañeras con la anuencia de los padres de familia.

Hacen todo un espectáculo más que preparar una celebración religiosa. Más que ayudar a que sea una persona que vaya creciendo con todos sus valores, la muchacha solo quiere presentarse y listo. Parece solo una celebración social, más que religiosa”, dijo el padre Marcos

En la clausura  de la semana de sensibilización estuvieron los integrantes de la Comisión;  presentes el padre Marcos Cortés Muñiz, el padre Arturo Pérez Márquez,  el padre Carlos Muñoz Hernández, el abogado Roberto Blancarte Medel,  la psicóloga Gema Balderas Lucio.

MCMH

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *