León, Guanajuato – Rodolfo Herrera Pérez es el nuevo director del Archivo Histórico Municipal de León (AHML), una institución que este año cumplirá 75 años de fundación. 

El nuevo titular del AHML platicó que estudió la licenciatura en arquitectura en el entonces Conjunto Educativo Universitario, y durante su carrera ingresó en 1991 a trabajar. 

“Entré como todos los compañeros, hacer el trabajo de hacer fichas de documentos, y el licenciado Navarro me invitó a ocupar otros cargos, como la coordinación de eventos y atención a las visitas. Hace unos años asumí la coordinación de fondos de apoyo”, indicó. 

Detalló que en los últimos años trabajó en varias piezas de la historia de León, cada una de un tema diferente para difundir las diversas facetas de la ciudad.

La primera que se publicó fue en el libro sobre las expresiones de la muerte en León, donde se reflejan las tradiciones del Día de los Muertos y cómo se honra a los difuntos en la ciudad. 

“Luego fue el de León entre pirámides. En 2010 colaboramos en el de León 5 siglos contra viento y marea, logramos publicar tres títulos, León durante la Guerra de independencia, Insurgentes ejecutados en León, y el paso de la Revolución”, recordó.

León tiene poco más de 100 platillos tradicionales

Herrera Pérez también publicó sobre la gastronomía de León, donde se reflejaron más de 100 platillos tradicionales, sobre todo de la zona de Los Barrios. 

“El año pasado investigamos sobre la curtiduría de León. Se presentó hace unas semanas en el Forum Cultural con mensaje del gobernador y la Presidenta Municipal, donde pidieron seguir con este tipo de trabajos para guardar la memoria de la gente que intervino en el éxito de León”, expresó Herrera Pérez.

De esta última investigación, destacó la consulta de documentos inéditos, como el encontrar quiénes fueron los primeros que tenían la autoridad para enseñar y supervisar el arte de la curtiduría. 

Hijo de Porfirio Díaz trajo la tecnología a la curtiduría

El Archivo Histórico de León. FOTO: Leonel Araiza

Encontramos que uno de los inversionistas de La Hormiga, una tenería que marcó las innovaciones y trajo tecnología francesa a principios de 1900, fue el hijo de Porfirio Díaz”, detalló. 

El titular del Archivo Histórico de León, Rodolfo Herrera Pérez, indicó que este año la institución cumplirá 75 años, y es considerada como uno de los acervos más importantes de México. 

“Tenemos documentos desde 1580 hasta 2012 de manera continua, si alguien investiga desde la época colonial hasta el siglo XX, se puede realizar seguimiento del tema”, indicó. 

Añadió que actualmente también se cuenta con fondos de apoyo, fotografías, libros, revistas, mapas, periódicos, que sirven de apoyo a la información que los investigadores encuentran en el acervo municipal. 

Como nuevo titular del AHML, Rodolfo Herrera, refirió que uno de los retos para el Archivo Histórico es incrementar la difusión de su acervo y que las nuevas generaciones se acerquen a conocer la historia leonesa. 

Para ello se aprovechará aún más de las redes sociales para mostrar la variedad de información y actividades con las que cuenta la institución para difundir la historia leonesa. 

Finalmente, Rodolfo Herrera, invitó a las personas y escuelas a visitar el Archivo Histórico que se encuentra en el 216 de la calle Justo Sierra de la zona Centro con un horario de 8 a 15:30 horas.

PCCD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *