León, Guanajuato.- En el libro de texto de cuarto grado de primaria se detalló que las tradicionales guacamayas de León son: tortillas rellenas de chorizo con papas bañadas en adobo de chile ancho.

En los últimos días surgieron señalamientos sobre errores en los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2023–2024, los cuales actualmente se enfrentan a un amparo para frenar su distribución en las escuelas del país por la falta de planes de estudio antes de generar los textos.

Las guacamayas son un platillo típico de León, Guanajuato. Son un bolillo relleno de chicharrón, bañado en salsa pico de gallo, con limón. Foto: Archivo AM.

AM contabilizó 215 errores en el libro Nuestros Saberes de sexto grado de primaria que tiene 256 páginas, casi un error por página. DA CLIC AQUÍ PARA VER EL LIBRO

Ahora un nuevo error salió a la luz, pero ahora en el libro Múltiples Lenguajes de cuarto de primaria.

Es en la página 242 donde expresa que la comida mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y detalla las diversas comidas típicas de los diferentes estados de México.

En el caso de Guanajuato señala que existen las “Guacayamas”, son tortillas rellenas de chorizo con papas bañadas en adobo de chile ancho, lo cual es un error. Mientras que en la fotografía se muestra algo semejante a un mollete.

Las “guacamayas” típicas de León son un bolillo relleno de chicharrón, bañado en salsa pico de gallo, con limón y en algunos casos con aguacate.

Otro de los errores que también se dio a notar fue en la página 18 del libro Nuestros saberes de tercer grado de primaria donde indica en la línea del tiempo que Benito Juárez nació el 18 de marzo de 1806, lo correcto es 21 de marzo.

Si quieres ver todos los libros de texto gratuitos de primaria y secundaria, DA CLIC AQUÍ

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *