León.- Aunque en Guanajuato hay buenas leyes, lo que falla es la ejecución de las mismas, algo que le corresponde al gobierno local y en León no se ha hecho, acusó Gerardo Fernández González, candidato del partido Verde a la presidencia municipal.
Garantizar que haya Estado de Derecho para sus hijos y el resto de la ciudadanía es la razón por la que se embarcó en esta aventura, en la que dijo confiar en que la gente vea las diferencias entre las y los candidatos y tome una decisión informada antes de salir a votar.
Su principal propuesta es que el 100% del presupuesto municipal tenga incidencia en la seguridad, es decir, que se identifique cómo influye cada peso gastado en otros rubros en resolver el principal problema de la ciudad, la violencia.
AM: ¿Por qué quieres ser presidente municipal?
Gerardo Fernández González (GFG): Yo tengo alrededor de 10 años trabajando en el sector público, tiempo que lo he dedicado principalmente al sector legislativo. He sido coordinador de asesores del Congreso del Estado de Guanajuato, asesor legislativo federal, hoy soy diputado con licencia. He podido participar en la construcción de grandes leyes, que se hicieron a partir de necesidades ciudadanas, un proceso complejo que hace que tengamos hoy un entramado jurídico de 107 leyes, 6 reglamentos, 6 códigos y una Constitución, todas esas leyes muy bien hechas pero a quién le toca ejecutarlas lo hace muy mal, entonces mi equipo, pues yo soy solamente la cara de un grupo de personas preocupadas por lo que está pasando, me impulsa: es necesario que estas leyes se vuelvan una realidad para que tengamos un Estado de Derecho en este municipio, para que se garantice lo que establece las leyes, y por supuesto mi mayor motor son mi familia, mis hijos.
AM: ¿Cuáles son tus principales tres propuestas?
GFG: El eje central de mi campaña tiene que ver con que se debe invertir el 100% del presupuesto en seguridad, es decir, que el plan, el programa y el gasto gubernamental debe pasar una revisión para analizar qué tanto ese gasto incide o no en recuperar la paz, la tranquilidad y la seguridad. Se identifica qué acciones sí funcionan poco, mediano o mucho y de acuerdo a eso se prioriza el gasto. Hay acciones como los cortes de listón que movilizan al Ayuntamiento o poner la cara del o la presidente municipal en miles de espectaculares, lo que no abona la seguridad. Sí lo hace la salud, el deporte, la cultura, la obra pública, el agua. Entonces es buscar que de manera transversal el presupuesto se esté ejerciendo para resolver el problema más grave que tenemos: la inseguridad.

También propongo una movilidad mucho más accesible y sustentable, con una nueva línea de metro que vaya del -parque- Metropolitano a Delta, interconectada con el Sistema Integral de Transporte (SIT) pasando por San Jerónimo, Maravillas y llegando a Delta. Son 14 km, el proyecto es completamente viable, estaríamos hablando de alrededor de 6 mil 600 millones de pesos. La tercera tiene que ver con el agua: necesitamos privilegiar a los usuarios ciudadanos por encima de las empresas, tecnificar el riego del campo y hacer una gran presa en la Sierra de Lobos, donde no hay agricultura intensiva alrededor, es agua mucho más limpia, fácil de purificar y que además, por estar en un punto más alto, el traerla a la ciudad no solo no nos costaría sino que pudiéramos generar electricidad.
AM: ¿Tres años serán suficientes?
GFG: No tengo la menor duda, cambiando la estrategia se pueden cambiar las cosas, lo hemos visto en otros lugares. El problema está en que la continuidad nos garantiza que vamos a tener más de lo mismo o peor. Hace tres años pensábamos que las cosas estaban muy mal con Héctor López Santillana y en tres años nos demostró Alejandra -Gutiérrez Campos, su contrincante- que se puede poner mucho peor. Un cambio profundo, bien organizado y con personas capaces, también puede haber cambios muy interesantes.
AM: En el debate de Coparmex por la presidencia de León, la candidata del PAN cuestionó tu congruencia por cometer presunta violencia política de género, ¿cómo respondes a eso?
GFG: Ella, como cualquier mujer en Guanajuato, tiene la oportunidad de, si se siente violentada, acudir a las instancias correspondientes. Al mismo tiempo que inició una denuncia en mi contra, la inició en contra de otras personas, esas ya fueron resueltas y dijeron que hubo violencia, en mi caso no hay tal, si es que ella se siente ofendida, yo me siento mucho más ofendido como leonés que haya utilizado dos años y el presupuesto de los leoneses para promocionarse de manera personal buscando la aspiración de ser gobernadora mientras nos abandonó a los leoneses, dejando el periodo de violencia e inseguridad más grande que tenemos en la historia. Lo entiendo, es una persona que así se maneja, tratando de desviar la atención de lo que es más importante, que es resolver los problemas que nos está dejando en esta ciudad.
AM: El video donde anunciaste tu primer viaje en el transporte público levantó polémica y por ello renunció tu coordinador político, Ricardo García, y durante el debate de Coparmex dijiste que el viaje a España en primera clase fue gracias a tu tarjeta de crédito. ¿Estos mensajes no hacen parecer una campaña frívola?

GFG: Hoy estamos contendiendo siete candidatos a la presidencia municipal, cinco candidatos a diputados locales, cuatro diputados federales. Todos han hecho algún video sobre el transporte público y ninguno ha trascendido, entonces necesitamos tener creatividad para acercarnos a la ciudadanía. (Mi video) fue una discusión interna de cómo generar polémica, que funcione y fue haciendo este comentario. Por supuesto que no es la primera vez que uso el transporte público, pero es un mecanismo cuando me ves como candidato y la queja general es ‘qué va a saber él de la realidad social si es un güero, blanco, privilegiado’, utilizando eso, pues yo conozco mis fortalezas y debilidades, hacemos este juego que no solo generó polémica: la mayoría de los comentarios en redes sociales dice ‘Y no nada más en San Juan de Abajo, ven a la 10 de Mayo, a Las Hilamas, a Los Castillos’, o sea, la realidad del transporte público es algo que le duele mucho a los leoneses, incluso el tratar de estar aparentando cosas de este político que se agacha y besa a un bebé, esas falsedades, la gente ya está cansada. Los que me ven saben que soy una persona sin filtros, auténtica, con mucho conocimiento de esta ciudad, de sus necesidades y también de cómo usar las redes sociales, a diferencia de otros que están en la contienda.
Sobre la tarjeta de crédito y la frivolidad, fue una respuesta a un cuestionamiento: me decían cómo es posible que de 21 legisladores -que viajaron a España, fui el único en primera clase-, mi boleto fue el más barato y está en Transparencia, simplemente utilizando una tarjeta de crédito distinta. Lo que yo entiendo es que al no encontrar otras cosas para descalificar mi trabajo, dicen ‘él es muy frívolo, no entiende las necesidades de la ciudadanía’, cuando la realidad es que forma parte de una manera en la que nos conducimos. A diferencia de mis compañeros, por ejemplo, del PAN, ellos se visten de traje y se disfrazan para ir a campaña y yo no, yo así soy todo el tiempo.
AM: ¿Qué opinas sobre las acciones alternativas (las medidas temporales y extraordinarias que estableció la autoridad electoral para que grupos vulnerables puedan acceder a cargos públicos)?
GFG: El IEEG (Instituto Electoral del Estado de Guanajuato) ha dejado mucho que desear con sus determinaciones y afortunadamente el Tribunal le ha corregido la plana una y otra vez. Yo se los dije en el Congreso: si dejamos que el Instituto la haga de legislador, vamos a estar todos inconformes y desafortunadamente el PAN no quiso hacer lo que le correspondía, que era legislar para cambiar la ley electoral en donde todos estuviéramos de acuerdo, pero ellos quisieron cambiarla al 15 para la hora y también (esa ley) fue tirada por el Tribunal Electoral.

AM: Si no ganas la campaña ni entras como regidor, ¿de qué forma vas a seguir en la política?
GFG: Mi profesión es la de Ingeniero Civil pero mi vocación es la política, considero que es una de las herramientas más fuertes para cambiar la realidad social. Estoy convencido que la campaña que estamos haciendo está compitiendo muy fuerte y vamos a cerrar más fuerte. Hay que ver qué es lo que pasa, pero a final de cuentas, yo veo en el partido y en la política un espacio para seguir trabajando y seguiré buscando y señalando las cosas que se hacen mal en todos los niveles de gobierno, entonces no se preocupen, me van a seguir viendo en las redes, en persona, en el activismo, en la política, en todos lados. Hoy estamos gobernados por la apatía y no por la simpatía, si quieres que las cosas cambien tienes que tomar la oportunidad de salir y votar o si no votas, no te quejes, porque al final de cuentas con tu participación o sin ella vamos a tener nuevas autoridades, más vale que sea contigo participando.
HEP