León, Guanajuato.- Representantes del deporte, la cultura y la ciencia en Guanajuato compartieron las buenas prácticas que desde su trinchera realizan para la creación de entornos saludables que favorezcan a niñas, niños y adolescentes, esto como parte del programa del Congreso Vive Sin Adicciones en León. 

A través del panel Activa tu potencial: ¿Cómo el deporte, la ciencia y la cultura impactan en niñas, niños y adolescentes? que fue moderado por la comunicadora Bellatrix Razo, los participantes reflexionaron cómo estas áreas no solo enriquecen el desarrollo personal de los jóvenes, sino que también fortalecen a las comunidades. 

El panel comenzó con la participación de Javier Arcibar Orozco, investigador especialista en el área ambiental en el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) en León quien habló de qué estrategias utilizan en este centro para captar la atención de los jóvenes en temas de ciencia y medio ambiente. 

Algunas de estas son actividades en los laboratorios del Ciatec con jóvenes de preparatoria y la impartición de pláticas en escuelas sobre distintos temas como la importancia del cuidado del agua. 

“La labor de un científico es buscar la verdad y entender cómo funciona el entorno para ayudar a la sociedad. El reto no es tanto despertar la curiosidad científica en los niños sino mantenerla. 

Es muy importante el primer bloque que es la familia quien tiene que desarrollar ese proceso  de fomentarlo y quiero invitar a todos los padres de familia que les mantengan esa vocación científica”, exhortó. 

Enseguida, Rocío Sánchez, artista plástica con más de 50 años de trayectoria, egresada de la  Universidad de Guanajuato (UG) y quien actualmente enfoca su labor en la innovación y sensibilidad social explicó que el arte también puede impactar a las infancias y juventudes. 

La actividad artística hace que las niñas y los niños se puedan reconocer, a todos los niños y jóvenes les gusta dibujar, pintar y modelar. Cualquier expresión artística es muy importante para el ser humano porque eso nos acerca”, expresó. 

Destacó que también se puede acercar la cultura y el arte a través de medios digitales, “tenemos el metaverso, un lugar donde te puedes meter y aprender ciencia, tecnología, arte, visitar exposiciones y museos, creo que también es encauzar estos medios para que sean un vehículo de conocimiento”, aconsejó. 

Thalia Paola Hernández Santos, gerente de RH en Brantano habló sobre las iniciativas que se han implementado en esta empresa pueda impulsar el tiempo libre de los niños, adolescentes y sus colaboradores. 

“Nos cayó súper bien el programa del Planet Youth, fomentamos y difundimos el acuerdo parental en donde pequeñas acciones con los compañeros pueden generar mayor acercamiento con su familia. 

“Se sabe que los colaboradores pasan más tiempo en el trabajo y en el traslado que con sus familias, nosotros generamos también campañas de salud mental y tomamos todos los apoyos de prevención del delito y de la Secretaría de Salud de Guanajuato para poder impartir campañas en prevención de adicciones y suicidios y damos charlas de paternidad responsable”, compartió. 

Ricardo Estrada, director del proyecto deportivo y social “Leyendas Unidas”, explicó que este trabaja con fundaciones y niños con síndrome de down y, que busca llegar a comunidades marginadas. 

Tenemos una estructura desde la parte del futbol, la nutricional, psicológica y médica y a través de expertos buscamos impactar a los niños y a los jóvenes. Estando dentro del deporte nos damos cuenta de que la problemática de las adicciones es más marcada y a través del deporte, la disciplina y los valores que se forjan a través del futbol nos hemos dado cuenta que se pueden transformar muchas vidas”, expresó.

Luis “Chapito” Montes, exfutbolista del Club León recordó que es originario de Ciudad Juárez donde la violencia también fue una fuerte problemática, ante la cual, él y algunos de sus amigos de la escuela se refugiaron en el futbol. 

“Me tocó ver muchos compañeros que desgraciadamente no tomaron ese camino por las adicciones u otras cosas. Yo siempre me enfoqué y logré ser futbolista con mucha disciplina y apoyo de mis padres y decirle a los padres que la comunicación es muy importante con sus hijos, escucharlos y guiarlos por el buen camino”, aconsejó. 

Enrique González Puga, representante de la Orquesta CBTIS 217 destacó la importancia de realizar actividades extracurriculares para que los alumnos no tengan tiempo de ocio y desarrollen actividades productivas que les pueden cambiar la vida y que al mismo tiempo los alejen de las adicciones. 

Contó que desde hace cuatro años en el CBTIS 217 inició el proyecto de la orquesta con tres estudiantes de preparatoria que les gusta la música, ahora son más de 100 alumnos y los que ya están preparados para presentarse ante público son 30. 

“No nada más dejar en los niños el conocimiento, es hacerles reflexionar, para la vida real para qué te va a servir, verlo tangiblemente”, dijo el profesor quien tiene una academia de música donde trabaja con niños, adolescentes y adultos. 

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *