Ucrania.- Los ucranianos conmemoraron el aniversario de la liberación de Bucha el viernes con reclamos de memoria y justicia tras una brutal ocupación rusa que dejó cientos de civiles muertos en las calles y en fosas comunes, lo que convirtió la localidad en un epicentro de las atrocidades de la guerra.

“No permitiremos que se olvide”, declaró el presidente Volodymyr Zelensky durante una ceremonia en Bucha, en la que prometió castigar a los que cometieron actos atroces. “La dignidad humana no permitirá que se olvide. En las calles de Bucha, el mundo ha visto el mal ruso. El mal desenmascarado”.

El nombre de Bucha se ha convertido en símbolo del salvajismo de las fuerzas rusas desde que comenzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

Las fuerzas ucranianas que liberaron la localidad cercana a Kiev encontraron cadáveres de hombres, mujeres y niños en calles, patios y casas, y en fosas comunes. Algunos mostraban señales de tortura.

En otras partes de Ucrania, el viernes continuaban los combates. Con misiles de largo alcance, Rusia volvió a cañonear varias zonas, con un saldo de al menos dos civiles muertos y varias viviendas dañadas.

En la conmemoración oficial en Bucha participaron la presidenta de Moldavia y los primeros ministros de Croacia, Eslovaquia y Eslovenia.

Las fuerzas del Kremlin ocuparon Bucha semanas después de invadir Ucrania y permanecieron durante un mes. Al recuperar la ciudad, las tropas ucranianas se encontraron con escenas espantosas. A lo largo de semanas y meses, hallaron cientos de cadáveres, incluso de niños.

Soldados rusos, en conversaciones telefónicas interceptadas, lo llamaban “zachistka”, la limpieza, de acuerdo con una investigación de The Associated Press y la serie “Frontline” de la TV y radio pública.

Esta crueldad organizada, que las tropas rusas emplearon en Chechenia y otros conflictos, se repitió en otros territorios ocupados de Ucrania.

En la vecina Bielorrusia, un país aliado del Kremlin, el presidente dijo que Rusia emplazaría armas nucleares estratégicas en su país junto con partes de su arsenal nuclear táctico. Moscú dijo días atrás que pensaba emplazar armas tácticas, que son de alcance relativamente corto y bajo rendimiento. Las armas nucleares estratégicas, como ojivas transportadas por misiles, significarían una amenaza mayor.

Rusia podría desplegar armas nucleares en Bielorrusia: líder

Rusia podría desplegar armas nucleares estratégicas rusas en Bielorrusia junto con parte del arsenal nuclear táctico ruso, confirmó el viernes el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

La semana pasada, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que su país tenía la intención de desplegar armas nucleares tácticas en la vecina Bielorrusia. Ese tipo de armas son de alcance comparativamente corto y de bajo rendimiento.

Las armas nucleares estratégicas, como las ojivas lanzamisiles que Lukashenko mencionó durante su discurso sobre el estado de la nación, representarían una amenaza aún mayor si Moscú las traslada al territorio de su vecino y aliado. Están diseñadas para su uso en el campo de batalla, a diferencia del armamento atómico estratégico de mayor alcance, el cual es mucho más poderoso.

Bielorrusia fue un centro de concentración de tropas rusas antes de la invasión de Ucrania hace poco más de 13 meses. Lukashenko, en el poder desde 1994, pronunció su discurso anual en medio de una escalada de tensiones por la guerra de Ucrania.

Tanto él como Putin han alegado que las potencias occidentales quieren arruinar a Rusia y Bielorrusia.

Putin y yo decidiremos e introduciremos aquí, si es necesario, armas estratégicas, y deben entender esto, los sinvergüenzas en el extranjero, que hoy intentan volarnos por dentro y por fuera”, declaró el mandatario bielorruso. “No nos detendremos ante nada para proteger a nuestros países, nuestro estado y sus pueblos”.

“Protegeremos nuestra soberanía e independencia por todos los medios necesarios, incluso a través del arsenal nuclear”, aseguró Lukashenko. “No digan que sólo las estaremos cuidando y que estas no son nuestras armas. Estas sí son nuestras armas y contribuirán a asegurar la soberanía y la independencia” del país, agregó.

Anteriormente en el discurso, Lukashenko pidió un alto el fuego en Ucrania. Añadió que una tregua se debe anunciar sin condiciones previas y que se debe suspender todo movimiento de tropas y armas.

Bielorrusia y Rusia han intensificado su cooperación desde el comienzo de la guerra de Ucrania. El ejército ruso ha utilizado sus tropas y misiles estacionados en Bielorrusia, aunque ningún soldado bielorruso ha participado en los combates.

TE PUEDE INTERESAR:

Le perdonan vida a niño pero asesinan a su mamá y a dos hombres más 

Pequeño murió al instante: Conductor de pipa no ve a niño cruzar y lo arrolla; responsable huye

¡Adiós megapuente de junio! SEP anuncia modificación en calendario escolar 2023 

Caso Odebrecht: madre de Lozoya le quitan la prisión domiciliaria y si puede visitará a su hijo

FRG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *