México.- En los últimos días la serie surcoreana “El Juego del Calamar” se ha convertido en un referente para miles de memes y contenidos virales en las redes sociales. 

Con una clara crítica al capitalismo, la serie que se estrenó apenas el pasado 17 de septiembre, fue escrita y dirigida por Hwang Dong-Hyuk quien tardó más de 10 años en encontrar a la plataforma que se interesara en producir su historia. Y pues llegó Netflix al rescate. 

¿De qué trata El Juego del Calamar? 

No son spoilers, pero la trama gira en torno a un grupo de personas que, agobiados por las deudas, préstamos y falta de recursos para mantener a su familia, reciben la invitación de participar en una competencia en la que deberán sobrevivir varios juegos mortales, para llevarse un premio único de 45 mil millones de wones, algo así como 700 millones de pesos. 

TE RECOMENDAMOS: ‘El Juego del Calamar’: esto pasa si marcas al número de la tarjeta

Ahora bien, todo esto requiere una infraestructura y recursos que son patrocinados por un grupo de empresarios, en su mayoría de origen estadounidense, a quienes en una parte de la trama se les invita a presenciar los juegos rodeado de todo tipo de lujos. A ellos se les refiere en la serie como VIPS. 

La serie de Netflix, El Juego del Calamar hace una crítica a la desigualdad de la posesión de la riqueza y al capitalismo en general. Foto: Archivo AM.

¿Quiénes podrían ser los VIPS si el Juego del Calamar se hiciera en México? 

Si ya viste la serie, quizá te hayas preguntado quiénes de los empresarios más acaudalados de nuestro país podría auspiciar un evento de tales magnitudes, que aunque raya en la distopía, es un claro reflejo de la condición en la que viven millones de personas en todo el mundo. 

POR SI NO LO VISTE: ‘Carlos Slim dispuesto a cooperar para rehabilitar la L-12’: AMLO

Ahí te va el dato: de acuerdo a un nuevo informe de la Red Latinoamericana por la Justicia Económica y Social (Latindadd) en México existen 14 magnates que entre todos acaparan una riqueza de 150 mil 700 millones de dólares, que al tipo de cambio actual, equivale a poco más de tres billones 061 mil 500 millones 640 mil pesos.

Aunque en su informe la Latindadd no menciona nombres, la revista Forbes es conocida por su famoso listado de las personas más ricas del mundo y en las que, por supuesto, aparecen los catorce magnates referidos. 

En la edición mexicana del listado aparece en primera posición la fortuna de Carlos Slim Helú, dueño de América Móvil, Grupo Carso, que a su vez poseen infinidad de empresas en las que muy seguramente has consumido, como la mayoría de los mexicanos. 

Aún y con la pandemia, la publicación estimó que de 2020 a 2021, su fortuna subió 7.4%, para tener en su posesión alrededor de 55 mil 930 millones de dólares. 

En segunda posición aparece Germán Larrea, quien con sus empresas en el sector minero, transporte, infraestructura y entretenimiento, aumentó su fortuna 146.5 por ciento en sólo un año. Actualmente posee alrededor de 27 mil 110 millones de dólares. 

En tercer lugar, con sus más de 12 mil 520 millones de dólares distribuidos en el sector minorista, banca, entretenimiento y telecomunicaciones, destaca Ricardo Salinas Pliego

Le siguen en la lista Alberto Bailleres, presidente de Grupo Bal, que posee marcars como Palacio de Hierro; Juan Francisco Beckmann, dueño junto a su familia del 85% de la marca de tequila José Cuervo y Maria Asunción Aramburuzabala Larregui, considerada la primer mujer más rica en el listado mexicano.

De hecho La Jornada publicó que en promedio cada uno posee 10 mil 800 millones de dólares, cifra muy or arriba de cualquier otro de sus pares en cualquier otro país de la región, y que incluso es más del doble que en la media de América Latina. 

El medio refiere que de acuerdo a datos analizados por Latindadd y actualizaciones en tiempo real de Forbes, hasta mayo de 2021, existían 107 personas multimillonarias y en conjunto acumularon 480 mil millones de dólares. 

Esto quiere decir que la élite de México tiene en sus cuentas bancarias una riqueza mayor que otras economías de la región como Chile, Colombia, Argentina, Perú y Venezuela

De acuerdo con Latindadd, 14 millonarios mexicanos poseen más riqueza que economías como Perú, Chile, Venezuela, situación que crítica la serie de Netflix, El Juego del Calamar. Foto: Latindadd.

Y contrario a lo que pudiera pensarse, la organización estima que, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la riqueza de los multimillonarios en América Latina ha crecido más del 40 por ciento desde que inició la pandemia. Es decir, son casi el doble de ricos. 

(Con información de La Jornada, EjeCentral, Latindadd, Forbes e Infobae). 

HEP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *