Ciudad de México.- El Banco del Bienestar podría gestionar el pago de la nómina de los empleados federales, además el pago de las remesas enviadas por paisanos desde Estados Unidos y la dispersión de entre 300 y 600 millones de pesos provenientes de los programas de la Secretaría del Bienestar, asi lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

Lo anterior, en la inauguración de una de las 64 sucursales de la insitución bancaria, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. 

Consideró que el Banco del Bienestar podría incrementar la recepción del recurso que envían los connacionales, que tan solo los primeros siete meses de este año ya rebasaron los 28 mil millones de pesos. 

Porque, como vamos a tener sucursales en todo el País, el pago de nóminas de maestros, de elementos de la Marina, del Ejército, aunque existe al banco del Ejército, pues no va a tener las sucursales del Banco del Bienestar, con todo respeto, sin herir susceptibilidades, pero eso es para etapas superiores”.

ADEMÁS: AMLO dice que aspira a ser historia, no le interesan los cargos

Tras informar que con los programas sociales se pretende beneficiar a 25 millones de familias, López Obrador aseguró que en lo que va de 2021 se han dispersado 350 mil millones de pesos, aunque con problemas para llegar a las comunidades más alejadas del País.

Tenemos el problema todavía de que para entregar los apoyos a los que viven en comunidades muy apartada, en la sierra, en las zonas más lejanas, pues no hay bancos, no hay sucursales bancarias, ni siquiera en todas las cabeceras municipales del País. Hay alrededor de los dos mil 500 municipios y sólo hay sucursales bancarias en mil 300 cabeceras municipales”, expresó.

Adelantó que para 2023, el reparto de pensiones y becas se incrementará a 450 mil millones de pesos y llegará hasta los 600 mil millones en 2024, como consecuencia de la reforma que elevó a rango constitucional el derecho a recibir esos apoyos.

Banco del Bienestar permitirá recibir recursos de forma segura, afirma su directora

La directora del Banco de Bienestar, Diana Álvarez Maury, afirmó que la intención es que los beneficiarios puedan aperturar cuentas bancarias que les permitan recibir los recursos con mayor seguridad.

Sostuvo que los usuarios tendrán acceso a un mejor tipo de cambio, en el envío de remesas, y que la institución tendrá flexibilidad en la recepción de depósitos electrónicos de programas sociales y de terceros, tanto nacionales como del extranjero, así como disponibilidad de uso para consumo en establecimientos.

Tendrá un sistema robusto y moderno, cada persona tendrá un registro único en el banco, con un alta permanente, con registros biométricos, todo sin cobro de comisiones con cargo a los beneficiarios”, aseveró.

POR SI NO LO VISTE: Por tercer día, abarrotan Banco del Bienestar para cobrar beca para sus hijos, en León

Por otro lado, el Presidente anunció que, junto con la apertura de 2 mil 700 sucursales del Banco, se crearán igual número Comités, en los que participarán tanto el gerente, como el coordinador territorial de los Servidores de la Nación y los representantes de todos los programas de Bienestar.

Pidió que esos comités sesionen por lo menos una vez a la semana para evaluar el funcionamiento y la operación de la sucursal bancaria.

(Con información de Reforma y El Universal). 

HEP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *