Ciudad de México. Con la modificación del régimen de jubilación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, director de la empresa, presionó las finanzas.
Según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, el próximo año, por primera vez, la empresa destinará más recursos al pago de pensiones que a la inversión en infraestructura.
Será el 2.5 por ciento más que los 47 mil 573 millones de pesos solicitados para inversión física, por lo que el monto para pagar jubilaciones, será de 48 mil 773 millones de pesos.
En 2021, el primer año que aplicó el régimen de Bartlett, el monto de inversión física fue superior al pago de pensiones en 4.6 por ciento.
En 2016, cuando entró en vigor el cambio para el régimen de jubilaciones, las inversiones fueron 12.4 por ciento superiores al pago de pensiones.
Modificación de régimen afectaría a Manuel Bartlett
Rosanety Barrios, experta en temas del sector energético, consideró insólito que ahora sea mayor la cantidad que la empresa destine a cumplir sus obligaciones de jubilaciones que a invertir en infraestructura.
Claro, los empleados felices, pero no hay inversión física para la infraestructura que hace falta, además de que la mayor parte del presupuesto se irá para operación, para gasto corriente.
En su reporte anual de 2020, año en que se realizó el cambio para que los trabajadores se jubilen con menor edad, la CFE informó que las modificaciones al contrato colectivo tuvieron un costo de 84 mil 889 millones de pesos.
Incluso ese año la empresa registró una pérdida neta de 85 mil 995 millones de pesos, después de cuatro años consecutivos de utilidades.
El cambio en el régimen de pensiones obedeció a una presión del sindicato al Gobierno.
Manuel Bartlett ofreció mejoras a trabajadores de CFE
En diciembre de 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció mejorar las condiciones de los trabajadores de la CFE, pero el líder sindical Víctor Fuentes amenazó con emplazar a huelga si no se daba reversa al régimen de jubilación recién modificado en 2016.
En respuesta, Manuel Bartlett ofreció revertir ese esquema a cambio de que el Suterm tuviera una participación más limitada en el consejo de administración, lo cual fue rechazado por el sindicato.
El nuevo régimen de jubilación se concretó en agosto de 2020 y el principal cambio es una reducción de 10 años para el retiro laboral.
Paul Sánchez, especialista del sector energético, explicó que cuando se cerró la renegociación del contrato, prácticamente se duplicaron los pasivos laborales de la CFE.
“Caímos en una situación como la de Pemex, aportando más en gastos de pensiones que en infraestructura”, explicó.
TAMBIÉN: Oposición no acepta Ley Bartlett, advierten riesgos con reforma eléctrica de AMLO
AIC