La polémica sigue por la iniciativa de Reforma Eléctrica que presenta AMLO, pero la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que está provocará apagones, desabasto y elevará las tarifas de luz.

La iniciativa es totalmente contraria al bienestar que necesitan los consumidores de electricidad, limita la competitividad y evita la competencia.

Esta iniciativa cierra la puerta a la competencia y es un hecho que de aprobarse, en el corto plazo, generará desabasto, apagones y tarifas cada vez más caras para las familias mexicanas”, explicó en un comunicado.

La reforma como está creará un monopolio y “para que las familias paguen menos por sus gasolinas, gas y, en este caso, electricidad, es necesario que haya más competidores y mayor oferta. Los monopolios empobrecen más a los pobres”.

Añadieron que si bien hay que fortalecer a Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe haber colaboración entre sector público y privado, “una participación integral y no excluyente”.

Sin embargo, la propuesta desincentivará las inversiones que hicieron los privados bajo la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) y la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, dijo que la desaparición que propone el Ejecutivo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y la reincorporación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) a la CFE eliminará la competencia.

Además de que “en el T-MEC, México se obliga a mantener organismos reguladores autónomos que brinden la certidumbre necesaria para la participación privada en los sectores estratégicos”.

Coparmex teme de apagones y fallas por la Reforma Eléctrica

Asimismo, Coparmex afirma que con la Reforma Eléctrica se vulnerará el Estado de derecho si se cancelan los permisos y los contratos existentes, “impactará en la competitividad y perjudicará las inversiones realizadas en apego a los ordenamientos legales vigentes. México requiere de marcos legales y regulatorios que provean certidumbre a las inversiones, así como reglas claras y justas para todos los participantes en los diferentes mercados”.

Si se cancelan los Certificados de Energías Limpias (CEL) se irá contra los compromisos adquiridos por México en el Acuerdo de París, además de que “cancelar estos instrumentos podrá modificar los retornos de las inversiones realizadas por el sector privado, tanto las empresas ya instaladas, como las que se encuentran en desarrollo”.

Aprobar esta reforma se impulsarán las energías sucias lo que va contra el medio ambiente, además de que impactará en los costos.

 

NLD

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *